Actualidad | Cantabria

Sanidad decide devolver la tarjeta sanitaria a todos los inmigrantes irregulares en Cantabria

Sanidad decide devolver la tarjeta sanitaria a todos los inmigrantes irregulares en Cantabria
  • La vicepresidenta asegura que a partir de hoy se cursarán instrucciones a todos los centros de salud para que estas personas sean atendidas y en las próximas semanas recuperarán su tarjeta sanitaria

  • La exconsejera de Sanidad del Partido Popular afirma que en Cantabria "se ha atendido y se atiende a todo aquel que lo necesita, cualquiera que sea su origen, su procedencia o su situación"

Los inmigrantes en situación irregular que residan en Cantabria recuperarán en las próximas semanas la tarjeta sanitaria que les fue retirada tras la entrada en vigor del RD 16/2012 aprobado por el Gobierno de España.

Así lo anunció ayer la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Eva Díaz Tezanos, tras la reunión que ha mantenido con la Plataforma contra la Exclusión Sanitaria, la Coordinadora de ONGs y Amnistía Internacional. En el encuentro han participado también la consejera de Sanidad, María Luisa Real, y el titular de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz.

Según ha explicado la vicepresidenta, a partir de hoy los centros de salud de la comunidad autónoma recibirán instrucciones para que atiendan a estas personas, unas 5.000 según los datos de que dispone el Gobierno, y en las próximas semanas irán recuperando la tarjeta sanitaria que "nunca debieron perder", según ha valorado Díaz Tezanos.

Además, ha explicado que se ha mandado una carta al Ministerio de Sanidad para que en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebrará el próximo miércoles, se incluya en el orden del día la derogación del Real Decreto "que tanto sufrimiento ha traído a miles de personas en España y en nuestra comunidad autónoma", ha destacado.

Los inmigrantes en situación irregular que quieran recuperar su tarjeta sanitaria tendrán que acudir al mostrador del centro de salud y allí se les pondrá en contacto con el asistente social que les gestionará los trámites necesarios para recuperar este documento, según ha explicado Díaz Tezanos.

"Nosotros, desde la oposición, hemos venido demandando en muchas ocasiones que se devolviera la tarjeta a estas personas y, por tanto, que se les devolvieran las prestaciones como a cualquier usuario", ha recordado Díaz Tezanos. "Lo que hace ahora el Gobierno es cumplir lo que exigimos en su momento".

La consejera ha asegurado que ésta es una decisión importante, que ha sido acogida con satisfacción por los colectivos "que durante estos años han estado trabajando estrechamente con estos inmigrantes sin papeles" y ha pedido la mayor difusión posible de esta decisión del Gobierno para que llegue a todas las personas que se pueden beneficiar de ella.

Fernando Gutiérrez uno de los representantes la Plataforma Contra la Exclusión Sanitaria que ha participado en la reunión ha calificado de "cambio radical" la decisión del Gobierno de Cantabria actual con respecto a la anterior asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular. "El nuevo gobierno ha restituido el derecho a estas personas que podrán acceder a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que cualquier español", ha afirmado.

La respuesta del PP

La secretaria autonómica y exconsejera de Sanidad del Partido Popular, María José Sáenz de Buruaga, aseguró hoy que en el sistema sanitario público de Cantabria "se ha atendido y se atiende a todo aquel que lo necesita, cualquiera que sea su origen, su procedencia o su situación". Al respecto, Sáenz de Buruaga añadió que "nadie se ha visto privado de la atención sanitaria que requería y ninguna persona, ningún extranjero en situación irregular, ha recibido una factura por esa atención que le ha sido prestada".

La secretaria autonómica del PP respondía así a las manifestaciones realizadas ayer por la actual vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos, a la que Buruaga reprochó sus declaraciones diciendo que "mal empezamos, en un asunto tan vital y tan sensible como la política sanitaria, cuando este Gobierno tiene que recurrir a la manipulación y a la mentira para dar por cumplidos sus compromisos con los ciudadanos".

Según explicó María José Sáenz de Buruaga, en virtud de una normativa de obligado cumplimiento, en 2012 se procedió a dejar sin efecto la tarjeta sanitaria a los extranjeros mayores de 18 años en situación irregular, sin embargo, añadió, "todos ellos han seguido recibiendo la atención sanitaria que requerían, tanto en atención primaria como en atención especializada".

"De hecho, y son datos que obran en nuestros sistemas de información sanitaria, el promedio en asistencias mensuales ha venido siendo de 421 asistencias en atención primaria, y el promedio de extranjeros en situación irregular ha venido siendo de 262 pacientes asistidos", subrayó.

Sáenz de Buruga calificó como "bochornoso y preocupante" que quien ejerce una resposabilidad como la que ostenta la vicepresidenta en el nuevo Gobierno "desconozca la situación del sistema de salud, desconozca los datos actuales y hable de oídas, cuando debiera conocer la información oficial que obra en el Servicio Cántabro de Salud". En este sentido señaló que más del 50% de las 4.810 personas afectadas inicialmente "han regularizado su situación en nuestra comunidad autónoma y se encuentran por lo tanto aseguradas y están recibiendo asistencia sanitaria en condiciones de normalidad, mientras que el resto es presumible que hayan retornado a su país de origen".

Sáenz de Buruaga consideró que en las declaraciones realizadas por Díaz Tezanos "existe el ánimo de negar la existencia del Programa de Protección Social de la Salud Pública que puso en marcha y fue aprobado por el Gobierno del Partido Popular en 2013. En negar el hecho de que Cantabria es una comunidad autónoma pionera y referente en atención sanitaria a los extranjeros en situación irregular, que garantiza la gratuidad de la atención".

En este sentido explicó que se trata de un programa puesto en marcha por el Gobierno del PP en colaboración con la Plataforma contra la Exclusión Sanitaria, "que modificamos de la mano de esta plataforma para facilitar su acceso y eliminar la burocracia, que hemos difundido entre todos los afectados y los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud y al que se han acogido desde su existencia 290 extranjeros en situación irregular, contando en este momento con algo más de un centenar de beneficiarios, más 22 personas que están pendientes de aportar la documentación que se les ha requerido".

Según los datos aportados por Buruaga, se trata de más de un centenar de beneficiarios que reciben un documento acreditativo que "es el que garantiza el acceso, la atención y la gratuidad". Por tanto, un documento que, en su opinión, es "sin duda la tarjeta sanitaria de la que habla la vicepresidenta y la única que van a poder recibir si residen en ese momento en nuestra comunidad autónoma".

La secretaria autonómica del PP quiso "dejar meridianamente claro" que en Cantabria ya existe un programa que garantiza el acceso a la atención y su gratuidad para los extranjeros en situación irregular. "El programa creado y puesto en marcha por el Gobierno del Partido Popular", señaló.

Según indicó, los centros y los profesionales de Cantabria "ya tienen y vienen cumpliendo las instrucciones que han recibido del Servicio de Salud, que son instrucciones claras y que son conformes al ordenamiento jurídico, garantizando la atención a estas personas en situación irregular".

Para concluir, Sáenz de Buruaga dijo que el actual Gobierno de Cantabria "no está devolviendo la tarjeta, no está devolviendo ningún derecho a los inmigrantes" por que no tiene competencias para hacerlo, ya que es algo que corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social. "Lo único que está haciendo es aplicar el programa que implantó y puso en marcha el Gobierno del Partido Popular", subrayó.