Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Cantabria

Sanidad aconseja extremar la precaución en los medios acuáticos

Sanidad aconseja extremar la precaución en los medios acuáticos

En 2012 fallecieron en España 438 personas a consecuencia de ahogamientos

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aconseja extremar la precaución para prevenir ahogamientos y lesiones graves en medios acuáticos y evitar las situaciones que puedan poner en riesgo la salud y contribuir a la protección de los ciudadanos para que puedan disfrutar de las actividades acuáticas del verano. Estos consejos se enmarcan en las recomendaciones de la Campaña Estival 2014.

"Disfruta del agua y evita riesgos"

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad mantiene en su página web una guía tipo cómic que está dirigida a los niños, niñas y adultos responsables de su cuidado. Su objetivo es advertir de los riesgos de sufrir lesiones en los distintos entornos acuáticos y recomendar las conductas de seguridad que se deben adoptar para evitarlos.

Algunos de los mensajes contenidos en esta guía:

- El ahogamiento se produce de forma rápida y silenciosa, la mayoría de las veces la víctima se perdió de vista solo unos minutos.
- Muchos ahogamientos se producen en el entorno familiar: bañeras, piscinas privadas y piscinas hinchables. Un bebé puede ahogarse en 30 centímetros de profundidad.
- La mejor medida de seguridad en las piscinas privadas es el cercado perimetral de la piscina, aislándola de la vivienda y con una altura de 1,2 metros de altura y que no sea posible escalar.

Lesiones graves y nuertes

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2012 fallecieron en España 438 personas por ahogamientos, 358 hombres y 80 mujeres, de las cuales solo en 206 casos consta el lugar donde se produjo (piscinas y aguas naturales) de los 170 que sucedieron en aguas naturales (playas, ríos y pantanos) 149 eran hombres y 24 mujeres. Estos datos demuestran que las personas mayores se ahogan principalmente en aguas naturales frente los ahogamientos de niños, que son mayoritariamente en piscinas.

En cuanto a los casos por edad y sexo, 39 fallecidos fueron menores de 19 años (29 niños y 10 niñas) y, de estos, 27 niños menores de 10 años (18 niños y 9 niñas). Los datos indican que 13 niños fallecieron en piscinas. Con todo, la franja de edad con más fallecimientos fue la de mayores de 60 años que alcanzó los 189 casos (150 hombres y 39 mujeres).

Además de las personas fallecidas, otras 656 se encontraron en situación riesgo de sufrir un ahogamiento, pudieron ser rescatadas con vida y fueron hospitalizadas por lesiones derivadas de esta situación o por los denominados "cuasi ahogamientos". De ellas, 238 fueron menores de 19 años y, de estos, 190 fueron niños menores de 10 años. Sin embargo, este tipo de lesiones graves se producen en personas de todas las edades.

Zambullidas

Si sólo se tienen en cuenta las lesiones provocadas por zambullidas, en el año 2012 hubo 99 altas hospitalarias (78 hombres y 21 mujeres), el 60% en menores de 30 años, por lesiones relacionadas con esta causa. Se trata de lesiones vertebrales con o sin lesión medular, traumatismos craneoencefálicos y otros politraumatismos. Al menos 40 personas sufrieron fractura de columna vertebral, de las cuales 14 presentaban además lesión medular por una zambullida.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad utilizará durante este verano su cuenta de twitter, @sanidadgob y su Facebook http://www.facebook.com/msssi.es para recordar las recomendaciones para prevenir ahogamientos y lesiones a sus seguidores durante el verano.