Actualidad | San Miguel de Aguayo

San Miguel de Aguayo recupera la cabaña de la Dehesa de Somavía

El proyecto impulsado desde el Concejo ha sido posible gracias a la colaboración de los vecinos

Los vecinos de San Miguel de Aguayo, mediante un proyecto encabazado por el Concejo de la localidad, han recuperado la cabaña de pastores de la Dehesa del barrio de Somavía.

El proyecto del Concejo de San Miguel de Aguayo se ha realizado gracias a la colaboración vecinal, aportando mano de obra y materiales. El objetivo del mismo era la recuperación de la cabaña de la Dehesa del barrio de Somavía del pueblo de San Miguel mediante la utilización de materiales de la época para conseguir un resultado lo más fiel posible a aspecto original. "Se trata de una obra de mampostería en planta rectangular y cubierta de armadura de madera (banzao) para soportar la teja, con estrecho vano de acceso y apenas una solera de piedra en su cabecera, para hacer lumbre ocasionalmente. A diferencia de otras, no contiene corrales o cobertizo anexo", explica Jonatan Conde, el alcalde pedáneo. 

La cabaña se mantuvo en uso en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, siendo abandonada y arruinándose en la década los 70. "Desde el Concejo, tomamos la decisión de realizar su reconstrucción, con el objetivo principal de mostrar a vecinos y visitantes este tipo de patrimonio local vinculado a la tradición ganadera del municipio de Aguayo", afirma Conde.

Así, el pedáneo ha asegurado que cuando regrese el buen tiempo se retomarán las visitas guiadas a la cabaña, ya se han hecho algunas de prueba, y se anunciará en las redes sociales del Concejo y en los medios de comunicación. Del mismo se podrán visitar otras zonas que recientemente se han puesto en valor como el yacimiento arqueológico de la Tejera que se excavó en el 2021.