Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sanidad | Cantabria

Salud presenta al nuevo gerente de Valdecilla, Félix Rubial, y al de Atención Primaria del SCS, José María Pérez Ramos

Salud presenta al nuevo gerente de Valdecilla, Félix Rubial, y al de Atención Primaria del SCS, José María Pérez Ramos

El consejero de Salud, César Pascual, ha presentado este lunes al nuevo gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Félix Rubial, que se incorpora al centro con el objetivo de "colaborar y escuchar a los profesionales", y al nuevo gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, José María Pérez Ramos, del que ha destacado la experiencia "asistencial y de gestión".

Por su parte, Rubial ha expresado "el honor y la gran responsabilidad" que supone estar al frente de un hospital como Valdecilla, "referencia indiscutible en el Sistema Nacional de Salud y ejemplo de excelencia asistencial".

Además, ha señalado el potencial humano del centro como una de sus grandes fortalezas, apuntando que el trabajo diario que se desarrolla convierten al hospital en sinónimo de confianza y humanidad.

En su intervención, el nuevo gerente ha fijado cuatro prioridades. En primer lugar, se ha referido al cuidado de los profesionales, a los que ha considerado "el alma de esta organización", favoreciendo las mejores condiciones para el desempeño y desarrollo profesional.

En segundo lugar, ha citado las infraestructuras y la tecnología, con una apuesta por la mejora continua de las instalaciones y equipamientos. En este ámbito ha comentado la importancia del proyecto de presente y futuro que representa la unidad de protonterapia.

También ha apuntado la transformación digital, indicando que el Plan de Salud Digital del Sistema Sanitario Público de Cantabria 2024-2028 marcará la línea a seguir para optimizar procesos, acercarse a las necesidades individuales de los pacientes y situar a la región a la vanguardia nacional e internacional.

En cuarto lugar, ha señalado la atención centrada en las personas, garantizando una asistencia basada en la accesibilidad, con una asistencia ágil y resolutiva; la humanización; y la mejora de los resultados en salud para los pacientes.

Rubial ha concluido comentando el objetivo de convertir a Valdecilla, "no sólo en un espacio de atención sanitaria de primer nivel, como ya es", sino en una institución que mejore diariamente consolidando su papel referente sanitario y humano.

En el acto de presentación celebrado en el salón Gómez Durán de Valdecilla también ha participado el director gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero, que ha considerado a Félix Rubial "uno de los grandes gerentes del Sistema Nacional de Salud".

Además de la dilatada carrera profesional en gestión sanitaria del nuevo responsable de Valdecilla, ha destacado su voluntad de innovación y mejora contando con la colaboración de los profesionales.

Sobre el hospital, ha apuntado el reto de mantener el equilibrio entre actividad asistencial, generación de conocimiento, y docencia e investigación que permita consolidar la posición referente del centro y generar mejor asistencia, producción científica y atracción de talento.

Carretero también ha tenido palabras de agradecimiento a la labor realizada por la anterior gerente, María Dolores Acón, para avanzar y reforzar el papel de referencia de Valdecilla, y potenciar los valores del centro.

Nuevo gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud


Asimismo, el consejero de Salud, César Pascual, ha dado la bienvenida y ha destacado la experiencia "asistencial y de gestión" del nuevo gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, José María Pérez Ramos, en la presentación de este lunes a los miembros de su servicio.

Por su parte, el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luís Carretero, ha agradecido el compromiso del doctor Pérez Ramos con esta nueva responsabilidad, pues la Gerencia de Primaria es una de las "dos grandes gerencias que tenemos en el SCS lo que supone todo un reto, tanto por volumen como por la presión de trabajo, como por la responsabilidad y el impacto en la población".

Carretero se ha felicitado porque este nombramiento supone una "vuelta a la normalidad" de este servicio tras dos meses sin gerente, y ha querido reconocer el trabajo del personal durante el tiempo. Ha coincidido con el consejero en subrayar el "valor añadido" que supone que el nuevo gerente ha sabido conjugar tanto el trabajo de gestión, como responsable hasta ahora del OSI en Alava, como el asistencial, que, a su juicio, "le ayudará a no perder el contacto con el día a día".

Ha destacado que, esa experiencia, facilitará su labor al frente de dicha gerencia que en la actualidad se enfrenta a problemas como el envejecimiento de la población, la escasez de personal, y de organización del sistema sanitario, entre otros. "Para solventar estos problemas, ha continuado diciendo el gerente del SCS, necesitamos trabajo en equipo, pues la sanidad es cosa de muchas profesiones y de muchas visiones", por lo que es necesario "integrar todas ellas con el objetivo último de atender al paciente".

El nuevo gerente de Atención Primaria, ha agradecido al consejero y al gerente la confianza que han deposito en él, y ha afirmado que ha venido a "escuchar y saber las inquietudes y problemas que tenemos encima de la mesa, e intentar afrontarlos de la mejor manera posible con vuestra ayuda".

Uno de los objetivos que se ha planteado es "decidir entre todos qué queremos que sea la Atención Primaria en Cantabria, y a dónde queremos ir". Para conseguirlo, ha planteado la necesidad de dibujar una estrategia a largo plazo, "no pararnos únicamente en los problemas del día a día, que serán muchos y variados, y definir lo que queremos que sea en diez o quince años".

Pérez Ramos ha reiterado su disposición al diálogo "que es lo que más me gusta de estos puestos, conocer a los profesionales, y saber de que manera afrontar este reto

para que estemos cada vez más integrados". En este sentido, ha resaltado que su cultura es la "integración", por lo que pretende evitar la "clásica" separación entre hospitales y atención primaria, "que sigan unos de espaldas al otro, que es algo perjudicial, porque además el que más sufre por esa circunstancia, además de los propios profesionales, son los pacientes, y es a los que nos debemos".

Por último, ha animado al personal sanitario a "trabajar todos de la mano para que el paciente esté lo mejor atendido posible, que no note saltos asistenciales entre unos niveles y otros, y que al final, consigamos la sanidad de Cantabria que nos interesa a todos".

Pérez Ramos, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y formado como especialista en el SCS, es experto en trastornos del movimiento, como el Parkinson. En abril de 2021 asumió la gerencia de la OSI Álava tras haber sido subdirector médico durante dos años, periodo en el que gestionó los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19 y participó en el comité asesor del departamento vasco de Sanidad. Este verano dejó su cargo en Osakidetza por decisión propia.