El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Urbanismo, ha sacado a concurso público el estudio informativo y de impacto ambiental de la carretera que conectará Reinosa con Potes mediante un vial de entre 20 y 25 kilómetros y que contará con una inversión de unos 75 millones de euros.
El proyecto prevé la construcción de un nuevo tramo de carretera desde la CA-183, en Brañavieja, hasta el punto kilométrico 20 de la CA-184, así como el acondicionamiento de la CA-184 entre los puntos kilométricos 20 y 13 en Pesaguero.
El trabajo encargado por la Consejería tiene un importe de 605.000 euros y consistirá en la redacción de un estudio informativo, que incluye su estudio de impacto ambiental que recoja las necesidades actuales, con definición de todos los elementos necesarios para el nuevo tramo de carretera previsto, y el acondicionamiento de la existente hasta Pesaguero, teniendo en cuenta todos los requisitos y condicionantes exigidos por tratarse de un nuevo tramo de carretera y las especiales características del ámbito por el que discurrirá.
También se plantearán todas las alternativas posibles y se seleccionará la más adecuada con el fin de poder tramitar el documento y obtener su aprobación y declaración de impacto ambiental que permita su posterior desarrollo a través del proyecto o proyectos constructivos correspondientes.
La licitación y contratación de la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo, cuyo plazo de redacción será de 14 meses, se encomendará a GESVICAN, encargándose el servicio de proyectos y obras de la Dirección General de Obras Públicas una inspección continua de su desarrollo durante la fase de ejecución del servicio.
El consejero del ramo, Roberto Media, ha explicado que, después de 17 años de los primeros estudios que se redactaron para analizar la conexión Reinosa-Potes, el Gobierno de Cantabria ha decidido retomar la actividad esta legislatura para agilizar la ejecución de un proyecto "necesario" y "muy adecuado" para mejorar la red de comunicaciones de la Comunidad Autónoma.
Así, ha informado de que su departamento ha emitido la orden de estudio correspondiente al estudio informativo y al estudio de impacto ambiental del nuevo tramo, cuyos trabajos se prevé que puedan iniciarse en un plazo de entre 4 y 5 meses.
Tras la redacción del estudio informativo, cuyo plazo de redacción será de 14 de meses, dicho estudio se someterá al trámite de información pública, por un plazo de un mes, y obtener la declaración de impacto ambiental.
El tiempo necesario para responder a alegaciones y la aprobación de la declaración de impacto ambiental oscilará, por las características del estudio informativo, el plazo de 12 meses.
La redacción del pliego para contratar la redacción del proyecto constructivo y el proceso de licitación y adjudicación del contrato conlleva un plazo de 8 meses, a los que habrá que sumar los 24 meses para redactar el proyecto.
La contratación de las obras, entendiendo esta fase como la redacción de pliegos, la aprobación del expediente, la licitación y la adjudicación, variará entre los 6 y los 10 meses.
El proyecto concluirá con la ejecución de la obra y el tiempo necesario para llevarla a cabo dependerá de la solución que definitivamente se decida desarrollar, teniendo en cuenta las características del terreno, la longitud estimada de los tramos y los condicionantes del diseño, por lo que el plazo de ejecución podría variar entre 24 y 48 meses. Por lo tanto, el tiempo necesario total para contar con la obra ejecutada oscilará entre los 92 y los 120 meses.