Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

La rondas campurrianas evidenciaron su "descontento"

La rondas campurrianas evidenciaron su

Durante el desfile del Día de Campoo se produjeron varios actos reivindicativos entre las agrupaciones folclóricas de la comarca

Con el Día de Campoo llegó el último acto reivindicativo de este San Mateo. Las rondas campurrianas, que anteriormente habían consensuado un comunicado, publicado el pasado sábado en Vive Campoo, volvieron a escenificar su descontento con la ley actual y la aplicación de la misma que, según señalan, "prohíbe exaltar las tradiciones campurrianas en los bares".

Pero el descontento no se escenificó de la misma manera. Algunas rondas cantaron antes y después de la tribuna de autoridades, otras optaron por ensalzar el orgullo campurriano en los carteles de las carretas y hubo rondas, muchas, que desfilaron igual que en años precedentes, agasajando con sus tonadas y el sonido de sonajas, pitos, tambores y rabeles, a la tribuna de autoridades.

El acto más reivindicativo del desfile lo protagonizó la ronda Pico Cordel, ganadora del concurso de San Mateo de 2013, segunda este mismo año, que tras cantar a varios metros de la tribuna de autoridades se colocó frente al presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y al alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, para que pudieran leer la pancarta que habían preparado la ocasión: "Según el RD 2816/1982 del 27 de agosto y su posterior modificación del 17/05/2013, a las agrupaciones folclóricas se nos prohíbe exaltar nuestras tradiciones orales en Reinosa al considerarnos un puro espectáculo, ¡Respetemos nuestras raíces!". Ante este comunicado, el presidente del Gobierno regional invitó a la Ronda Pico Cordel a "seguir cantando", a lo que ellos respondieron: "no nos dejáis".