Cultura | Reinosa

La Ronda 'La Esperanza', esta noche en El Espolón

Las tonadas de los "mozos" de Requejo se escucharán a partir de las 22.00 horas, dentro del ciclo 'La Primavera Ronda'

La Ronda La Esperanza actuará esta noche, a partir de las 22.00 horas, en el café-bar El Espolón de Reinosa, dentro del ciclo 'La Primavera Ronda'. Esta iniciativa privada, todo un éxito, ha logrado consolidarse con los años, gracias al esfuerzo y disposición de organizadores y artistas, que viernes a viernes logran que cada actuación se convierta en un espectáculo único.

La ciclo lo abrió La Pozona, seguida por Las Fuentes. Tras 'La Esperanza', se subirán al escenario de El Espolón la rondas Pico Cordel (16 de mayo), El Liguerucu con El Mimbral (23 de mayo), Cote, el Dúo Requejo, Nando el de Aradillos y Álvaro de Cañeda (30 de junio) y cerrarán el ciclo El Midiaju y Pande-Rabel (6 de junio).

Historia de ‘La Esperanza'

El coro Ronda "La Esperanza" fue fundado a principios de los años sesenta, por Agapito Díez (El Sr. Agapito), en la localidad de Requejo perteneciente al Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, dándole este nombre en base a la juventud de sus componentes. Consciente de que la evolución de las costumbres haría imposible la transmisión de las tonadas y cantares, que antes se aprendían de forma espontánea en bailes y romerías, reunía a los chavales en la bodega de su casa y, pacientemente, iba enseñándoles las letras y ensayando las tonadas. Enseguida comenzaron a participar en el día de Campoo de Reinosa de la mano de un enamorado del folclore, su yerno Pepe Balbás.

Desde entonces los miembros de esta han cambiado dando altas y bajas, pero manteniendo la mayoría de aquellos primeros iniciadores del grupo.

Dirigida por la profesora de canto coral Mercedes López Cosío, actualmente la componen 19 miembros,
nacidos en su mayoría en este pueblo o vinculados al mismo por matrimonio, vivienda, etc. Las edades de estos componentes es muy dispar, combina la experiencia y conocimiento de los mayores, con la ilusión y deseos de los más jóvenes.

Desde su fundación, la ronda ha acudido a multitud de eventos, intentando difundir las tradiciones y el folclore de la comarca Campurriana y de Cantabria, en todos aquellos lugares en que se les ha requerido su presencia o participado por voluntad propia. En los últimos años se ha desplazado por toda geografía española, acudiendo a la comunidad de Madrid en todos los certámenes que se ha celebrado el día de la Trashumancia, acompañando a las ovejas y participantes en el acto, ataviados con los trajes y las albarcas típicas de Campoo.

Ha actuado en Madrid en Antena 3 TV "Programa Sabor a ti", visita y actuación en el velero Juan Sebastián Elcano, en el Auditorio San Blas (Salamanca), en la fiesta del pastor en Prioro (León), en el primer encuentro de los pastores nómadas en Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca), en las primeras jornadas madereras de Villalba de la Sierra (Cuenca), en Barcelona con la organización "Amigos de la Capa", en el Desfile Ruta de la Plata (Sevilla), en la entrega de "Los Emboques de Oro del Deporte " (Santander), en el Homenaje al Maestro Guerrero Urresti, etc.