El viernes 27 de abril, a las 17:00 horas, el Impluvium de Reinosa acogerá una actividad de robótica dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre 9 y 12 años, titulada 'Reto espacial a Marte' en la que tendrán que resolver unos retos propuestos que serán programados previamente en robots. La iniciativa, promovida por el Colegio San José es una muestra del trabajo que lleva desarrollando desde hace cinco años el centro educativo a nivel curricular y en actividades extraescolares.
"No se trata de que nuestros alumnos aprendan a programar grandes y complicados robots sino que empiecen a desarrollar el pensamiento computacional lo que les ayudará a cambiar la forma de afrontar un problema que puedan encontrar en otras facetas o ámbitos como las matemáticas", puntualizaron desde el colegio.
Así, "de una forma totalmente lúdica, amena y divertida para ellos se les despierta el interés por los principios científicos y tecnológicos que imperan en el mundo que les rodea y desarrollan la habilidad de enfrentarse y resolver un problema dado. Del mismo modo con estas actividades desarrollan la autoestima, liderazgo, tolerancia, respeto, personalidad, responsabilidad, autodescubrimiento, democracia, cooperación, concentración, habilidad mental y capacidad negociadora; tan necesarios para su futura formación integral como personas".
¿En qué consiste un reto de robótica?
El trabajo se desarrollará en grupos de tres alumnos e inicialmente se presentará el reto y las pruebas que deben realizar; cada una de ellas obtendrá unos puntos.
Posteriormente tendrán una hora para poder planificar, programar y probar las actividades que ellos consideren. Para ello tendrán que medir, calcular, decidir, llegar a acuerdos de equipo, etc. Todo ello trabajando dentro del grupo con unos roles: el programador, el probador y el que toma la decisión de por dónde debe circular el robot.
Pasada esa hora empieza el reto con el jurado; de uno en uno deberán ir consiguiendo las actividades anteriormente propuestas y nunca podrán tocar el robot mientras él esté realizando un programa anteriormente marcado.
"Nunca debemos entender este reto como un concurso con ganadores y perdedores sino como un reto donde cada participante aporta su granito de arena para que el grupo consiga alcanzar el reto propuesto inicialmente", subrayaron desde el San José.