Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Ricardo González expone "Otros espacios otros" en Ejea de los Caballeros

Ricardo González expone

La muestra pictórica del artista campurriano se podrá visitar en esta localidad zaragozana hasta el 1 de junio

La Sala de Exposiciones de la Parroquia, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), acoge hasta el próximo 1 de junio la muestra "Otros espacios otros" del artista campurriano Ricardo González.

La exposición pictórica, que se puede contemplar en esta ocasión, propone un diálogo entre figurativo y abstracto que confronta los propios espacios pictóricos presentados con una reflexión acerca de lugares que surgen con la contemporaneidad, y que han sido objeto de estudio por parte de la Antropología o la Filosofía. El hecho de que se titule "Otros espacios otros" supone un guiño a la conferencia que pronunciara Michel Foucault en 1967, titulada: "De los espacios otros", o "de los espacios diferentes", donde habla de las "heterotopías" como esos espacios institucionales, culturales o discursivos que van transformando el orden de lo social y, con ello, el conocimiento y el uso que hacemos de las cosas. Algo que, por ejemplo, puede ocurrir también en un espacio expositivo como en el que se muestra la obra. Pero, ahora, como un juego tautológico; como algo que da la vuelta para insistir sobre lo mismo (... otros espacios otros espacios otros...), para subrayar la repetición y la diferencia como base creativa fundamental.

Mediante una concepción a modo de collage que se puede observar en cada composición, Ricardo González trata de reunir lo distante y lo extraño ocasionando heterogéneas dislocaciones espacio-temporales que reflejan ese espíritu de época de estos complejos y acelerados tiempos que vivimos actualmente. Un transitar donde las porciones del mundo se separan y juntan simultáneamente a gran velocidad, más si tenemos en cuenta la determinación diaria que, cada vez con más intensidad, la tecnología digital efectúa sobre nuestros modos de comunicación y producción. Desde una concepción de conjunto, toda esta relación da lugar a constelaciones nuevas, o recorridos inéditos y fragmentarios que cada espectador se verá obligado a reconocer e interpretar. En este sentido, las pinturas expuestas, además de suponer una singular respuesta estética al momento actual, pretenden representar una invitación a la reflexión sobre esta circunstancia contextual.

Así, podemos encontrar en la presente exposición obras que van desde el año 2009 hasta la actualidad, y que se acompañan de un catálogo donde se invita al público a reflexionar, desde la pintura, sobre los espacios que ha generado la contemporaneidad y son objeto de estudio por parte de la Antropología, como sucede con los "no-lugares" que establece Marc Augé, o la Filosofía y las "heterotopías" que analiza Michel Foucault. De este modo, siguiendo la estela que este último deja al pronunciar su conferencia de 1967, "De los espacios otros", y tras su explicación acerca de la diferencia entre las heterotopías y las utopías, González se hace eco de ese lugar virtual intermedio, también ahí señalado, que representa el espejo. Dado que, en ese sentido, qué es la pintura sino un espejo muy especial que no deja de reflejar constantemente las vicisitudes que acontecen en cada momento, o los pensamientos y sentimientos que posee la sociedad de cada época.