"Firmaría ahora mismo acabar la legislatura con 38.000 parados y lo vamos a conseguir". Este es el objetivo que para los próximos tres años y medio se marca el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y que hoy ha hecho público en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
Consciente de que la consigna es "muy complicada" puesto que la cifra de partida es de 46.700 cántabros en situación de desempleo (dato del mes de octubre), pero al mismo tiempo optimista con respecto al futuro, Revilla ha solicitado el apoyo del sector empresarial para sacar a la región adelante y ha asegurado que el Gobierno va a apoyar "todo lo que sea bueno para Cantabria".
"Éste no es un Gobierno sectario. Lo importante es la tierra y hay que sacarla adelante porque estamos en una situación muy complicada. A esto me voy a dedicar los tres años y pico que quedan, y para ello cuento con el apoyo de todos vosotros", ha dicho Revilla ante una importante representación de empresarios cántabros entre los que se encontraban el presidente de Viesgo Infraestructuras Energéticas y presidente en Cantabria de la APD, Miguel Antoñanzas; el director territorial del Banco Santander, Carlos Hazas; el presidente de Ubesco, Eulogio Sánchez; el presidente del grupo Sadisa, Santiago Díaz; el presidente de Editorial Cantabria, Luis Revenga, o los socios de Deloitte Mariano Cabos, Pablo Sanz e Ignacio Lezáun.
También han estado presentes el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz; la segunda teniente de alcalde de Santander, Gema Igual, y el rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal.
Siguiendo con los pronósticos, el jefe del Ejecutivo ha aventurado un crecimiento de Cantabria del 2,6 por ciento en 2015 -"la última con Asturias"- y del 2,3 por ciento en 2016, en ambos casos por debajo de la media nacional, que rondará el 3,1 y 2,7 por ciento, respectivamente.
Revilla ha achacado esta diferencia negativa a tres cuestiones fundamentalmente: la deuda contraída por el anterior Gobierno de Cantabria, las restricciones impuestas por el Ministerio de Hacienda, que ha obligado a detraer 108 millones del Presupuesto para cumplir con el objetivo de déficit, y la ausencia total de inversión del Estado en Cantabria.
"Acabada la autovía Solares-Torrelavega no hay nada en Cantabria en el horizonte, ninguna obra, un desierto", ha lamentado Revilla, que espera que esta situación se revierta en los próximos años, como confía también en que se recupere la inversión privada. Para esto último, ha garantizado que el Gobierno regional va a facilitar la labor a los empresarios, no va ni a "obstaculizar" ni a "poner trabas", porque del empuje entre lo público y lo privado depende el éxito de Cantabria.
Futuro y presente
Tras hacer un repaso de la situación que se ha encontrado en su retorno al Gobierno, después de cuatro años en los que "no sólo no se ha hecho nada, sino que además se ha echado por tierra todo lo que se puso en marcha anteriormente", citando como ejemplos los proyectos de energías renovables, Comillas o el puerto de Laredo, el presidente ha desgranado a los empresarios algunas de las apuestas de futuro del Gobierno.
Entre ellas se encuentra, precisamente, "recuperar Comillas", que "tiene que ser algo importante para Cantabria; intentar de hacer de las energías renovables un "foco de actividad económica" y con el Instituto de Hidráulica como emblema; lograr la ampliación del Parque Científico y Tecnológico para atraer a más empresas, para lo cual hay ya un acuerdo con el Ayuntamiento de Santander; fomentar la creación de suelo industrial, mencionando en este punto la construcción del parque empresarial de Las Excavadas en Torrelavega; potenciar el puerto de Santander en el ámbito de las mercancías y de los cruceros, y apoyar a la Universidad como activo fundamental de la región.
Preguntado por uno de los empresarios presentes, el presidente cántabro ha asegurado en que existen en estos momentos varias empresas interesadas en instalarse en Cantabria. Según ha dicho, "hay que olvidarse ya de empresas de 500 o 600 trabajadores, que se van a otros sitios, e intentar que venga un modelo de empresa que, hablando de 100 empleos directos, es un lujo".
Así, ha adelantado que "en pocos días" habrá "noticias" sobre la implantación de una nueva empresa vinculada al sector de la automoción y, como pista, ha apuntado lo siguiente: "Que no vayan con petróleo ni con gasolina".
Eso en cuanto al futuro. Por lo que respecta a lo inmediato, ha destacado el acuerdo al que el Ejecutivo ha llegado con el sector comercial en relación con la apertura en domingos y festivos, y se ha referido también a la reunión que el próximo día 18 de noviembre, miércoles, mantendrá con el lehendakari Urkullu para reclamar conjuntamente un tren que una Bilbao con Santander en "35 minutos" y el tercer carril desde Castro Urdiales, además de para abordar temas de interés común como la sanidad y la educación.
Finalmente, ha agradecido la invitación de la Asociación para el Progreso de la Dirección y ha insistido en solicitar su colaboración para mejorar la situación de Cantabria.