Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Elecciones 26M

Revilla propone la unión de las "fuerzas progresistas" para acabar con el gobierno "nefasto" del PP

Revilla propone la unión de las

El Partido Popular asegura que el líder regionalista "se ha echado en brazos de Podemos"

El secretario general y candidato del PRC a la Presidencia de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, propuso el pasado martes la unión de todas las "fuerzas progresistas" de la Comunidad Autónoma en el objetivo "prioritario" de acabar con el gobierno "nefasto" del Partido Popular, porque ha llevado a la Comunidad Autónoma a "la ruina". Por su parte, desde el PP aseguran que el líder regionalista "se ha echado en brazos de Podemos".

Revilla ha planteado este objetivo a los secretarios generales de UGT, María Jesús Cedrún, y CCOO, Carlos Sánchez, con quienes ha mantenido una reunión este martes para analizar la situación de la región, conocer su visión y trasladarles las propuestas regionalistas en materia económica, industrial y de empleo.

Además de coincidir en el diagnóstico y calificar como "insostenible" la actual coyuntura de Cantabria, los tres han defendido la necesidad de un cambio de Gobierno para poner fin al "desastre" que han supuesto las políticas del Partido Popular y su gestión "de espaldas a las personas".

María Jesús Cedrún ha asegurado que la acción del PP ha parecido "una venganza contra la ciudadanía y contra los trabajadores" y ha abogado por "un cambio radical" tanto en la Comunidad Autónoma como en los ayuntamientos, como responsables de las políticas "más cercanas a las personas".

En el mismo sentido, Carlos Sánchez ha subrayado que para cambiar las políticas es necesario "cambiar a los políticos", porque "no se puede gobernar desde la soberbia, ni desde la atalaya del Boletín Oficial, a golpe de decreto y sin contar con la sociedad civil y las organizaciones".

Por su parte, Miguel Ángel Revilla ha abogado por volver al "consenso y al diálogo" frente al Gobierno "despótico" del PP, con un presidente "dictatorial, sectario y prepotente, que no dialoga con nadie y que considera un enemigo a quien no piensa como él". "Ésa no es manera de funcionar, ni de gobernar", ha recalcado.

Asimismo, ha señalado que la Comunidad Autónoma se encuentra en este momento "devastada" por la "inoperancia" del Ejecutivo de Ignacio Diego, al que ha reprochado que no haya puesto en marcha "ni un solo proyecto industrial, ni laboral" y que toda su labor se haya limitado a "la mentira y la propaganda".

Revilla ha criticado también los retrocesos que ha sufrido la región en materia de política social, empleo y sanidad, así como destrucción de más de 21.500 puestos de trabajo, el aumento de la tasa de paro desde el 14,2 hasta casi el 20 por ciento y la caída de la renta per cápita, con la pérdida de más 3.000 euros anuales por habitante que se ha registrado desde que el PP accedió al Gobierno en julio de 2011.

La respuesta del PP

Por su parte, el Partido Popular de Cantabria considera que el secretario general y candidato regionalista "ha descubierto sus cartas" tras reunirse ayer con los dirigentes de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, y que, de sus palabras, se deduce que "Revilla se ha echado en brazos de Podemos" como "única vía para garantizar su supervivencia política".

"Lo que veníamos considerando como una amenaza se ha convertido en realidad ayer, cuando Revilla ha mostrado su disposición a pactar con todos los partidos de izquierda frente al PP", ha señalado Iñigo Fernández, diputado regional del PP e integrante de la candidatura autonómica de este partido. Se refiere Fernández a "la unión de todas las fuerzas progresistas, más bien 'progres' diría yo", propuesta por Miguel Ángel Revilla en su encuentro con los dirigentes sindicales de la región, que en la práctica significa un "pacto entre regionalistas, socialistas y los comunistas de Podemos".

"Sabe que no va a ganar las elecciones y sabe también que ni siquiera con el PSOE suma votos suficientes, por lo que ahora pide el socorro de Podemos para garantizar su supervivencia política", afirma Iñigo Fernández. Por ese motivo, "ha ido ayer a pedir a los líderes sindicales que bendigan esa coalición de todos los partidos de izquierda contra el PP", añadió.

Según el diputado regional del PP, "cada día está más claro que en Cantabria sólo hay dos opciones tras las elecciones de mayo: o un gobierno del PP serio, responsable, estable y solvente, o una coalición de partidos de izquierda en la que Revilla, los socialistas y los comunistas de Podemos se repartirán los cargos y las consejerías".

"Cantabria no puede asumir el riesgo de un gobierno de izquierda radical", considera Iñigo Fernández, porque "ni podemos volver a las andadas ni podemos poner en riesgo la recuperación económica de la región, después de tantos años de sacrificio para empezar, ahora, a salir de la crisis".

"O el PP obtiene un número suficiente de escaños o PRC, PSOE y Podemos pactarán para formar un gobierno de izquierda radical de consecuencias imprevisibles para la región", sostiene el parlamentario popular.

"¿Qué va a pasar con la recuperación económica, con la creación de empleo, con la gestión de la sanidad y la educación, con la negociación de los fondos europeos, con la instalación de empresas multinacionales en la región... si Cantabria es gobernada por la izquierda más radical?", se pregunta el diputado del PP. Por ello, considera que "sólo votar al PP garantiza la estabilidad necesaria para terminar de sacar a Cantabria de la crisis".

"Cantabria no es Grecia y Revilla no es el dirigente que necesita esta región para afrontar un tiempo político nuevo, después de cuarenta años ejerciendo cargos públicos con resultados decepcionantes", añadió. "Revilla sirve para salir en televisión y para vender libros, pero no para gestionar las instituciones de Cantabria".

Según Iñigo Fernández, "entre mirar al futuro y volver hacia atrás, los cántabros no tendrán ninguna duda el 24 de mayo próximo", pero "es necesario que todos sepamos a que nos enfrentamos, si PRC, PSOE y Podemos suman más votos que el PP".