El café bar Flous de Reinosa proyectará esta noche, a partir de las 22.30 y con entrada libre, la película 'El retrato de Dorina Gray, dirigida por Albert Lewin.
SINOPSIS:
Segundo largometraje sobre un total de seis del realizador Albert Lewin ("Pandora y el holandés errante", 1951). El guión, del propio Lewin, adapta la novela "The Picture Of Dorian Gray" (1891, edición revisada y ampliada).
Se rueda en los MGM Studios (Culver City, CA). Nominado a 3 Oscar, gana uno (fotografía) y un Globo de oro (actriz secundaria, Lansbury). Producido por Sandro P. Berman para MGM, se estrena el 1-III-1945 (EEUU, preestreno).
La acción dramática tiene lugar en Londres en 1886 y unos 20 años más tarde. El joven aristócrata Dorian Gray (Hatfield), ansioso de gozar en plenitud de los placeres del libertinaje, vende su alma al diablo a cambio de conservar la juventud durante toda la vida. El proceso de deterioro físico y de envejecimiento, y la imagen de su degradación moral, se trasladan al cuadro al óleo que pinta de él su amigo Basil Hallaward (Gilmore). Dorian en una de sus visitas a la casa del pintor conoce al libertino lord Henry Wotton (Sanders). Se relaciona con la bella cantante Sibyl Vane (Lansbury). Profesa gran afecto a Gladys Hallward (Reed), sobrina del pintor, unos 20 años más joven que él, a la que conoce desde pequeña. Dorian es reservado, enigmático, extraño y solitario. Se siente deprimido y atormentado. Viaja con cierta frecuencia, pero no puede alejarse mucho de su retrato, porque forma con él una extraña unidad.
El film suma drama, fantasía, horror, suspense y romance. Hasta el presente, es la mejor adaptación al cine de la novela del irlandés Oscar Wilde, una de sus obras más conocidas y celebradas. El tema que desarrolla se inspira en la figura de Fausto. La película presenta una cuidada ambientación, recargada y artificiosa, que evoca la máscara tras la que Dorian Gray oculta sus secretos y sus sentimientos atormentados. El cuadro del protagonista, pintado en plena juventud, se transforma en un segundo cuadro, obra de concepción exageradamente expresionista de Iván LeLorraine Albright (1897-1983), que se conserva en el Instituto de Arte de Chicago.
Las imágenes de ambas telas (una sola en la ficción) se presentan en color (technicolor).
Los diálogos son rápidos, densos y discursivos, por lo que resulta difícil seguirlos. Se crea una atmósfera densa, opresiva e inquietante, que pone en comunicación al espectador con un mundo espectral, fuente de sentimientos de temor y suspense. La narración se apoya en la voz en "off" de un narrador prolijo que interviene con reiteración. Se sirve de elementos simbólicos, como el gato, representación alegórica en la Edad Media, y en el film, del diablo y de su influencia maléfica sobre los seres humanos.
Título original: The Picture of Dorian Gray. Año: 1945. Duración: 110 min. País: Estados Unidos. Director:Albert Lewin.
Clásicos recuperados.
El film forma parte del programa 'Clasicos recuperados' que viene realizando el local de Reinosa desde el 6 de julio de 2010, y con esta nueva entrega suma un total de 169 proyecciones hasta la fecha.
'Clásicos recuperados' es un espacio de reunión que se desarrolla todos los martes, en el que amigos y cinéfilos charlan distendidamente sobre una afición común, el cine clásico. Durante todas estas ediciones se han abarcado todo tipo de géneros, directores, actores y actrices.
Para tener un conocimiento más exhaustivo de las películas que a visionar, se entrega siempre un díptico con la ficha técnica y artística de la película. Entrada libre.