Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Rescatado un montañero con posible rotura de peroné en el pico Cueto Dave en Peñarrubia

Fue evacuado en el helicóptero de la Guardia Civil

Efectivos de Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Potes (Cantabria), con el apoyo del helicóptero de este Cuerpo con base en Asturias, han procedido al rescate de un hombre de 62 años y vecino de Santander, con posible rotura de peroné sufrida cuando realizaba el descenso del pico Cueto Dave en la Hermida-Peñarrubia.

La Guardia Civil fue alertada en la tarde de ayer de la presencia de tres montañeros, que habiendo partido de Urdón y ascendido al pico Cueto Dave, en su descenso uno de ellos tropezó, posiblemente al engancharse una de sus piedras en las rocas, siendo imposible continuar por sus medios, sospechando que pudiera haber sufrido algún tipo de fractura.

De inmediato se alertó a los especialistas en rescate en montaña de la Guardia Civil con base en Potes, que tras valorar el lugar donde se encontraba el accidentado, la dificultad y abrupto del terreno para descender al herido mediante cuerdas, así como la necesidad de rapidez, solicitaron la presencia del helicóptero de este Cuerpo con base en Asturias.

Apoyo parcial del helicóptero

Sobre las 14.00 horas los efectivos del GREIM fueron recogidos por el helicóptero en Tama trasladándoles al lugar del accidente, donde tras hacer un primer vuelo de reconocimiento, los pilotos optaron por descender a los especialistas en montaña de la Guardia Civil en una zona más baja del lugar donde se encontraba el herido, tras una compleja maniobra con apoyo parcial de uno de los patines sobre las rocas.

A los pocos minutos los integrantes del GREIM llegaron a los montañeros, evaluando la situación del accidentado, inmovilizándole la pierna y descendiendo nuevamente hasta alcanzar el helicóptero, que con otro vuelo estacionario con apoyo parcial de uno de los patines, introdujeron al herido y lo evacuaron a la localidad de Bejes. Posteriormente la aeronave regresó a por los compañeros del hombre auxiliado, que junto con otro de los rescatadores fueron igualmente trasladados a Bejes.

Finalmente y tras ofrecer al accidentado su traslado a un centro médico, el mismo prefirió ir con sus compañeros en un vehículo participar al Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.

Alerta ante tormentas y nieve existente en cotas altas

Los GREIM de la Guardia Civil de Potes, como especialistas en rescate en montaña, alertan que en esta época del año en la zona de Picos de Europa hay dos situaciones que pueden causar peligro para los montañeros, como son las tormentas y la nieve dura existente en cotas superiores a los 2.400 metros.

Es una época propicia para las tormentas, y en los Picos de Europa las mismas son peligrosas por los rayos que caen en la montaña. Ante esto se hace necesario informarse antes de comenzar una actividad de las previsiones meteorológicas para todo el día, teniendo en cuenta que en esta zona las situaciones climatológicas cambian con rapidez, absteniéndose de realizar actividades en la montaña ante el anuncio de tormentas.

Igualmente los componentes del GREIM en sus diferentes actividades en Picos de Europa han comprobado que en cotas superiores a los 2.400 metros existe una importante cantidad de nieve en estado duro y de alta peligrosidad para sufrir caídas. Se dan circunstancias de que la capa superior de la nieve esta blanda, pero la inferior al pisar es dura y resbaladiza, lo que puede provocar un accidente.

Como prevenciones generales desde la Guardia Civil, entre otras se aconseja:

-Conocer con antelación la zona, planificar. Si lo consideran necesario puede contratar un guía profesional.
-No ir solo a la montaña (grupo mínimo tres personas).
-No empezar tarde y planificar el horario con margen de seguridad.
-Dejar dicho donde se va.
-Informarse de las condiciones climatológicas.
-Llevar el equipo adecuado, incluyendo siempre linterna, impermeable y manta térmica, todo ello ante imprevistos.
-No sobreestimar las posibilidades, eligiendo una actividad acorde con el nivel físico y técnico. Si el estado anímico no es el adecuado o no estás predispuesto, es mejor no emprender la actividad.
-Llevar teléfono móvil y comprobar antes la batería.
-Recordar que tienen que sobrevivir por sus medios hasta que llegue la ayuda, por lo que es necesario además de una buena preparación física, haber cumplido todos los pasos anteriores.
-Ante una incidencia alertar al 062 de la Guardia Civil o al servicio 112.