Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Tres Mares Correduría de Seguros informa

Requisitos para solicitar la baja por maternidad si eres mujer autónoma

Requisitos para solicitar la baja por maternidad si eres mujer autónoma

El número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en nuestro país desde que llegó la crisis económica, en el caso de las mujeres el crecimiento es del 17% respecto a hace diez años

Si eres autónoma, mujer y estás pensando en quedarte embarazada, te interesa saber cuáles son los requisitos para poder disfrutar de la baja por maternidad. 

El número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado en nuestro país desde que nos asaltó la crisis económica. Esto se ha traducido en que, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2015 el 35,2% de las mujeres trabajadoras eran autónomas. Según datos del Ministerio de Empleo, más de 1.124.000 mujeres estaban dadas de alta como autónomas en ese periodo, lo cual representa un 17% más que hace diez años.

Las dudas para estas mujeres autónomas llegan cuando están pensando en quedarse embarazadas y piensan en la baja por maternidad. ¿Serán sus derechos los mismos que los de una trabajadora por cuenta ajena?

La baja por maternidad de las mujeres autónomas

Aunque la baja por maternidad de las mujeres autónomas está sujeta a la regulación del régimen general, sí es cierto que existen ciertas características concretas que hay que tener en cuenta.

Requisitos para solicitar la baja por maternidad si eres mujer autónoma

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, para poder solicitar la baja por maternidad, la mujer autónoma deberá estar dada de alta en la Seguridad Social y haber efectuado todos los pagos. En caso de no haberlos abonado, dispondrá de un plazo máximo de 30 días para hacerlo y poder disfrutar de la prestación por maternidad.

Si la mujer tiene menos de 21 años cuando da a luz, su prestación no dependerá de un tiempo mínimo cotizado.

En cambio, si la mujer autónoma es mayor de esa edad, sí existen periodos mínimos de cotización necesarios para disfrutar de la prestación y la baja por maternidad.

Para mujeres autónomas con edades comprendidas entre los 21 y los 26 años, será necesario haber cotizado, al menos, seis meses de toda su vida laboral o 90 días durante los siete años anteriores a la petición de la baja.

Cuando la mujer autónoma es mayor de 26 años, el periodo mínimo cotizado se duplica: la mujer autónoma deberá haber cotizado un año de su vida laboral total o 180 días en los siete años anteriores a la petición de la baja por maternidad.

¿Y si soy mujer autónoma pero no he cotizado lo suficiente?

Para mujeres autónomas que no cumplan con los requisitos mínimos de cotización, existe el subsidio no contributivo, que garantiza que también puedan disfrutar de un periodo y prestación mínimos de baja por maternidad.

Es importante conocer estos requisitos para solicitar la baja por maternidad si eres una mujer autónoma. La vida laboral no debe impedir que desarrollemos nuestra vida personal, pero nunca hay que dejar de prestar atención a estos detalles que pueden suponer un buen quebradero de cabeza en caso de no conocerlos a tiempo.

Y si necesitas ayuda con tu negocio o tu vida profesional, no dudes en contactar con nosotros. En Tres Mares Correduría de Seguros en Cantabria llevamos décadas trabajando con los mejores seguros para autónomos y Pymes, para que todo tu esfuerzo y dedicación estén siempre protegidos por las mejores coberturas.