Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Enmedio

Requejo hace realidad su sueño

Requejo hace realidad su sueño

A finales de este mes o a principios de septiembre se inaugurarán las primeras doce viviendas de protección oficial

Requejo está a punto de cumplir un sueño, el de ver inauguradas las primeras viviendas de protección oficial. Hace cinco años, Moisés Balbás, presidente de la Junta Vecinal de Requejo, hablaba del "trabajo, la dedicación, las esperanzas y la ilusión" que depositaban en este proyecto con el objetivo de crear viviendas adsequibles para los jóvenes de la localidad y para los campurrianos. Ahora, un lustro más tarde, los primeros doce chalés están ya finalizados a falta de escasos remates en su interior, pues las obras del exterior han concluido con la pavimentación del acceso a las viviendas y el pintando y colocación de la señalización horizontal y vertical de las calles.

Según adelanta Balbás, "a finales de este mes de agosto o en los primeros días de septiembre, está prevista la entrega de las viviendas y en un acto en el que estará presente el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón". Además, señala el también concejal de Obras de Campoo de Enmedio, "las doce nuevas viviendas de la segunda fase están ya vendidas y las obras comenzarán en breve, con la intención de cumplir con el compromiso de construir una tercera fase".

"Tengo que agradecer enormemente el esfuerzo del personal del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, del Gobierno regional y, como no, del grupo navarro ACR, que ha apostado fuerte y ha sido el constructor de las doce primeras viviendas, correspondientes a la primera fase y si no hay ningún contratiempo de la segunda y tercera", explica Balbás, quien asegura que "van a ser las primeras viviendas de protección de España que tenga la calificación triple 'A' de eficiencia energética".

Aunque las 12 viviendas de la segunda fase ya tienen propietario, todavía queda completar esa tercera fase, a las que podrá optar cualquiera de los demandantes de VPO de la comarca siempre que esté apuntados como tal o se apunten en el registro de la Junta Vecinal de Requejo y en listado de demandantes de VPO de Cantabria.  

Las viviendas, con un precio total de unos 150.000 euros, incluido el IVA y las escrituras (llave en mano), tienen una superficie útil de casi 108,50 metros cuadrados, además de su garaje y terreno alrededor de cada casa que oscila entre los 260 y 540 metros cuadrados.

Las viviendas disponen de enchufes inteligentes que permiten el control individualizado de los consumos y del encendido y apagado de lámparas o electrodomésticos a través de herramientas web. Estos sistemas para la mayoría de los electrodomésticos de la casa permitirán a los inquilinos medir sus consumos y actuar sobre los electrodomésticos a distancia. Igualmente, los termostatos de la calefacción podrán ser activados, desactivados y regulados a distancia mediante las mismas aplicaciones. Este hecho, sumado a las calderas de biomasa, almacenada mediante tolvas en los garajes, ha otorgado a estas viviendas la triple ‘A' de eficiencia energética.