Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Enmedio

Requejo estrena sus primeras doce viviendas de protección oficial

El proyecto incluye la construcción de otras 24 residencias más

Requejo ha inaugurado hoy doce viviendas de protección oficial, la primera entrega de las 36 proyectadas inicialmente y que destacan por su calidad y eficiencia energética. Son viviendas unifamiliares y de dos plantas con garaje y jardín, agrupadas en un terreno clasificado como urbano residencial de baja densidad y cedido en su día por la Junta Vecinal de Requejo.

Al acto, celebrado esta mañana, ha acudido el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón; el alcalde de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez; el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco; otros miembros de la Corporación municipal, y el alcalde pedáneo de Requejo, Moisés Balbás.

En el transcurso del acto Mazón se ha mostrado "muy satisfecho" por la excelente construcción de estas viviendas, todas ellas vendidas, que serán ocupadas por parejas jóvenes, en su mayoría con niños pequeños.

Tanto Mazón como el alcalde de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez, han resaltado la gestión y el "buen hacer" del alcalde pedáneo de Requejo, Moisés Balbás, artífice de estas edificaciones que ha trabajo durante mucho tiempo para hacer realidad unas viviendas que contribuirán a asentar la población en el municipio.

Tras el corte de la cinta inaugural todos ellos han visitado las viviendas que cuentan con un moderno diseño y un futuro parque que irá ubicado frente a la promoción.

Datos técnicos

De las doce viviendas unifamiliares, dos tienen una superficie útil de 101,47 metros cuadrados de vivienda y 23,55 de garaje y las 10 restantes 101,83 de vivienda y 19,08 de garaje. Todas ellas cuentan con tres dormitorios.

El precio máximo de venta de la vivienda de 101,47 metros cuadrados es de 153.097 euros, más un 10 por ciento de IVA, mientras que la de 101,83 metros cuadrados tiene un precio de 150.022 euros, más IVA. Todas ellas cuentan con calificación energética A+ y certificación verde Green Building Council España.

Se trata de viviendas con un carácter muy paisajístico, con perfiles quebrados y entreabiertos que aportan una sugerente integración en el paisaje.

Con este proyecto se alcanza un triple objetivo: la reducción de emisiones de CO2 en la construcción de viviendas, la obtención de calificación energética A+ y proporcionar un acceso a la vivienda habitual a personas con rentas medias y bajas.

El mismo se configura con una volatería en pequeñas agrupaciones de 3 ó 4 viviendas respetuosas con el entorno, evitando el impacto visual de las edificaciones.

Las viviendas disponen de amplias parcelas, permitiendo que los salones y los dormitorios principales se orienten al sur. El salón, con una doble altura, genera una agradable sensación espacial. Los espacios abiertos, sin apenas pasillos, generan amplitud en las estancias, aprovechando al máximo las superficies. Cada vivienda dispone de un garaje cerrado, con un acceso rodado tratado de tal manera que forma parte misma del jardín.

En conjunto se ha diseñado una arquitectura abierta, potenciando las relaciones entre los espacios existentes con vidrios y puertas correderas. Las transparencias con respecto al jardín delantero y trasero se generan con grandes vidrios que permiten la percepción de dichos espacios y relaciones visuales norte-sur, creando sensación de amplitud espacial.

La orientación, junto con los altos estándares de aislamiento utilizados, permite un ahorro de consumo energético sustancial. Además, los consumos podrán estar monitorizados, por lo que usted sabrá en cada momento cuanta energía está consumiendo y así optimizar ahorro.