La sala de La Chimenea de La Casona de Reinosa acogió ayer martes, 8 de julio, un acto público organizado por la Agrupación Socialista de Reinosa "con el fin de dar respuesta a las preguntas e inquietudes de los ciudadanos de la comarca sobre la política local y regional". Al evento, titulado 'Hacer PSOE.2015. Hacer Reinosa, hacer Cantabria. Pregunta, exige, propón', acudió la secretaria general del PSOE de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos -que lo definió en su presentación como "una herramienta útil" para los ciudadanos-, el secretario general del PSOE en Reinosa, Emiliano Corral, y el secretario de comunicación del PSOE en Reinosa y moderador del foro, Sergio Balbontín.
Asimismo, más de medio centenar de asistentes (entre ellos militantes y simpatizantes socialistas y también vecinos sin filiación política pública) se dieron cita en la sala para escuchar las justificaciones de sus representantes políticos en materias de ámbito regional como la sanidad y la situación de Valdecilla, la reforma de administración local, la postura frente a la fractura hidráulica o el recorte en materia de servicios sociales. Y también sobre otras políticas más locales como la situación de los centros educativos Concha Espina y José Calderón, las obras que comunicarán el polígono industrial con La Barcenilla a través de un puente, el estado de inmuebles en ruinas o el descenso en el número de empadronados en la ciudad.
Corral, que se encargaba de responder a las cuestiones locales, fue interpelado sobre el futuro uso del colegio José Calderón y Concha Espina, ambos desafectados y ya de titularidad municipal desde hace cuatro meses, a lo que respondió que en el caso del segundo hay presentado desde hace tiempo un proyecto para convertirlo en un "centro educativo polivalente" que pueda albergar una sede de la UNED, la Escuela de Idiomas, un centro de profesores o una biblioteca, pero que la intención es que "su fin sea siempre educativo o cultural".
La secretaria general socialista fue más allá y calificó de "sectarismo puro y duro" el hecho de que no se estableciese una línea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la ciudad, y recordó que ya había un proyecto para su puesta en marcha, donde el propio ayuntamiento había puesto a disposición del centro los locales requeridos y había hecho un desembolso en materiales, pero que una de las medidas que tomó el actual consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, fue cesar al entonces director de la UNED. "Si no ha sido posible abrir una sede de la UNED en Reinosa es porque el color del Ayuntamiento de Reinosa es distinto al del Gobierno de Cantabria", denunció. "Este gobierno cesa a los que no son de su color político en una muestra más de pérdida de calidad democrática", subrayó.
Entre otras preocupaciones, se abordó el manido estado de la regeneración democrática, la elección directa de los alcaldes o la reforma de la Ley Electoral, temas sobre los que Corral consideró que "se podrán modificar pero siempre a través de un amplio consenso".
Otra cuestión que se planteó fue la situación demográfica de la capital campurriana, con una población envejecida que en el censo ya es inferior a los 10.000 habitantes, pero que "no es real -aseguró Corral- porque hay más de mil personas viviendo en Reinosa que no están censadas y que por algún tipo de ventaja fiscal en los ayuntamientos colindantes se empadronan en ellos". Balbontín consideró una "falta de solidaridad" esta situación, ya que buscan obtener los servicios de Reinosa sin contribuir con sus impuestos. Ambos apuntaron algunas medidas para intentar volver a captar a los ciudadanos no empadronados que desarrollan su vida en Reinosa. Entre ellas, ofrecer servicios gratuitos a los que sí contribuyen al erario municipal y con un coste para los vecinos de otros ayuntamientos.
Por otra parte, algunos ciudadanos preguntaron por las edificaciones en ruina que hay actualmente en Reinosa y qué medidas se iban a tomar. Corral reconoció desconocer el estado de alguna de ellas pero sí precisó que la casa contigua al Ayuntamiento, que ahora se encuentra en obras por motivos de seguridad, contaba desde hace más de treinta años con un expediente de ruina pero que no se había actuado aún porque los propietarios recurrieron esa declaración y todavía los tribunales no lo habían resuelto.
La situación industrial de la comarca también ocupó alguna de las preguntas, a la que Díaz Tezanos ofreció una escueta respuesta en la que aseguraba que se ha reunido recientemente tanto con la dirección como con el comité de empresa de Gerdau para ofrecer su ayuda a ambas partes.
Hubo quien preguntó por cómo veían los políticos la situación de participación social por parte de la ciudadanía, y el portavoz del grupo municipal socialista manifestó su deseo porque fuese mayor, pero añadió que para ello "los políticos tienen la obligación de abrir cauces de debate para escuchar y responder a los ciudadanos".
"Involución social y legislatura perdida".
La secretaria general del PSOE, que atendió a cuestiones del ámbito de la política regional, calificó de "legislatura perdida" los tres años de gobierno del Partido Popular y denunció que vivimos "un momento de involución social muy importante en nuestra autonomía, en el que se han destruido 20.000 puestos de trabajo, y también se destruye la democracia con la eliminación de órganos de participación muy importante". A su juicio, "una receta fallida con la que los ciudadanos viven notablemente peor que como lo hacían hace tres años, a los que se les ha generado problemas que antes no había en materia de sanidad, educación o con el desmantelamiento de la Ley de Dependencia".
Preguntada por la postura del PSOE ante la técnica de la fractura hidráulica, Díaz Tezanos manifestó un rotundo "fracking no en todas las instituciones donde el Partido Socialista tiene representación", mientras que lamentó el "teatro" de los populares porque "una misma persona que es senador en Madrid y diputado en Cantabria vota diferente en función del parlamento en el que se encuentre". El gobierno de Nacho Diego "no ha hecho los deberes" y desde su punto de vista tenían que haber pactado previamente con Rajoy la posición ante el fracking de la comunidad a la que representan.
Por otra parte, también tuvo críticas para la "fórmula errónea" del contrato de colaboración público-privado en las obras de Valdecilla. "Una hipoteca a veinte años que va a costar 870 millones de euros y que es un negocio para la empresa adjudicataria, en el que van a perder los trabajadores y el resto de usuarios". Díaz Tezanos opinó que una vez esté concluido el complejo sanitario "habrá que llenarlo y equiparlo y por eso quieren trasladar allí los laboratorios de los otros hospitales".
Otra de las preguntas formuladas estaba relacionada con la reforma local en los ayuntamientos, y según la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista "el Partido Popular intenta trasladar ideas falsas a la ciudadanía". En este sentido, enumeró que por una parte "quieren hacer ver que los ayuntamientos son de las instituciones más endeudadas, cuando la mayoría de ellos tienen sus cuentas saneadas y los más endeudados son los más grandes como el de Madrid y en Cantabria el de Santander", precisó aludiendo a los consistorios gobernados por el PP. Y la otra, "que los concejales están en política por sueldos maravillosos, cuando la gran mayoría lo hace por servicio a los ciudadanos".En este punto, recordó que en Cantabria solo hay 74 concejales liberados, "la mayoría en municipios de más de 20.000 habitantes".
La socialista consideró que este modelo de administración que pretende instaurar el PP supone "un ataque a los ayuntamientos como no se había hecho nunca -entre otras medidas-, con la eliminación del Fondo de Cooperación Local".
"Al fin y al cabo, lo que esconde es una privatización de los servicios sociales básicos, y además lo hacen en el peor momento. Por ejemplo, sacando a concurso la adjudicación de servicios como la teleasistencia", concluyó.