La dirección de Reinosa Forgings & Castings ha presentado hoy al comité de empresa de la fábrica campurriana las primeras medidas previstas para hacer frente al "insostenible" aumento del precio de la energía eléctrica sin descartar otras acciones complementarias en función de la evolución futura.
La dirección ha comunicado a los trabajadores el paro de las instalaciones productivas durante la última semana de octubre además de la "necesidad de ajustar los horarios de trabajo de la plantilla de acería para encajar la actividad de su horno de arco eléctrico con los horarios de los precios más bajos de suministro energético".
Consecuentemente, apuntan desde la empresa, se limitará la capacidad de producción a la capacidad de trabajo en estas franjas horarias "con el fin de no incurrir en costes energéticos disparados que impidan una adecuada rentabilización del proceso productivo". Resulta paradójico, prosigue la nota de prensa de Reinosa Forgings&Castings "que Reinosa no pueda desplegar toda su capacidad de producción y aprovechar todas las mejoras tecnológicas y organizativas realizadas en los dos últimos años por una cuestión absolutamente exógena e imposible de controlar por la empresa".
Desde la empresa hacen un llamamiento al Gobierno de Cantabria y a todos los grupos políticos representados en la Alianza por la Industria de Cantabria con el fin de que "actúen desde su responsabilidad y su capacidad competencial para trasladar al Gobierno de España la necesidad de ayudar a todas las industrias estratégicas que están sufriendo esta situación en nuestra comunidad autónoma y en nuestro país".
El proyecto industrial de la planta campurriana, sostienen desde Reinosa Forgings & Castings, "es cierto e ilusionante, pero no puede desarrollarse en toda su plenitud sin una racionalización de los costes energéticos".
"Si la demanda habitual de los grandes consumidores de energía en el pasado era equiparar nuestros costes con otros países competidores, el mensaje a día de hoy es la necesidad de actuar desde los poderes públicos y reguladores de forma urgente para garantizar la viabilidad de las industrias tractoras del país", concluye la empresa.