Actualidad | Reinosa

Reinosa Forgings & Castings y Deduce Data Solutions desarrollan una solución de IA para optimizar el consumo de gas industrial

El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en uno de los procesos energéticamente más demandantes de la fábrica: el tratamiento térmico de las piezas forjadas

Reinosa Forgings & Castings ha alcanzado la fase final de GASAI, un proyecto de innovación tecnológica que incorpora inteligencia artificial al control energético de sus hornos de tratamiento térmico. La iniciativa, desarrollada junto a la empresa cántabra Deduce Data Solutions (expertos en optimización de operaciones y gasto energético en industrias), ha recibido el apoyo del programa INNOVA 2024 del Gobierno de Cantabria.

El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en uno de los procesos energéticamente más demandantes de la fábrica: el tratamiento térmico de las piezas forjadas. Para ello, se han desarrollado una herramienta que aúna un modelo predictivo del consumo de gas, basado en datos históricos y sensores digitales de nueva generación. Junto con un planificador de producción optimizado, capaz de prever los tiempos de ocupación de los hornos y proponer secuencias energéticamente más eficientes, al mismo tiempo que hace las funciones de monitor inteligente del estado de los hornos, que alerta de desviaciones del comportamiento previsto y permite activar acciones de mantenimiento preventivo.

Además, RFC está ultimando una cuarta herramienta experimental capaz de inferir el grado de empapamiento térmico de las cargas -una variable crítica para garantizar la calidad del acero- a partir del análisis de curvas de consumo de gas, sin necesidad de sensores internos.

"GASAI no solo nos permitirá reducir el consumo energético y las emisiones, sino también ganar en precisión, fiabilidad y control operativo. Es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede integrarse en procesos industriales reales con impacto inmediato", explica Javier Cordon, director de Tecnologías de RFC.

El sistema se encuentra en proceso de validación industrial y próximo a su implementación operativa en los cinco hornos de una de las líneas principales de forjado comercial, donde se producen barras de hasta 8 metros de longitud y 500 mm de diámetro.

Las primeras pruebas confirman un alto potencial de ahorro energético y mejora del rendimiento. Este proyecto se enmarca en la estrategia de modernización de RFC, que combina la experiencia centenaria de la planta con una apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización de procesos clave.