Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Reinosa celebrará este jueves la concentración y lectura de manifiesto por el 1º de Mayo

Reinosa celebrará este jueves la concentración y lectura de manifiesto por el 1º de Mayo

CCOO y UGT reivindican este 1º de Mayo "la protección de las mejoras conquistadas para seguir avanzando en derechos"

CCOO y UGT en Cantabria reivindicarán este Primero de Mayo "la protección de las mejoras laborales conquistadas para seguir avanzando en derechos para las personas trabajadoras y ganar futuro", y lo harán en la tradicional manifestación que recorrerá las calles de Santander el jueves, 1 de mayo, a partir de las 12.00 horas, desde la calle Jesús de Monasterio (a la altura de la ONCE) hasta el templete de los Jardines de Pereda donde intervendrán Rosa Mantecón y Mariano Carmona, secretarios generales de CCOO y UGT, respectivamente.

Además, también se celbrará la tradicional concentración en la Plaza de España de Reinosaa, a partir de las 13.00 horas, que culminará con la lectura de un manifiesto conjunto de ambos sindicatos, a cargo de los delegados comarcales de ambos sindicatos.

Por su parte, los secretarios generales de UGT y CCOO en Cantabria, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, respectivamente, animaron hoy durante la rueda de prensa a la ciudadanía a participar en los actos "para defender nuestros derechos y continuar avanzando en nuevos retos laborales y sociales en una fecha marcada por la ofensiva ultraderechista de Donald Trump y la guerra comercial que atacan el modelo social de Europa y las pérdidas de cobertura social en una jornada marcada, además, por el apagón que se sufrió ayer en toda la península ibérica".

Los líderes sindicales recalcaron el carácter internacionalista del 1º de Mayo, y enumeraron algunos de "los muchos avances laborales y sociales producidos estos años fruto de las propuestas sindicales y la negociación en el Diálogo Social que han traído consigo cifras récords de empleo y de personas cotizando, reducción del desempleo y de la temporalidad y todo ello acompañado de incrementos salariales, de productividad y de los márgenes empresariales".

"Se han roto todos los mantras neoliberales, dejando atrás viejas fórmulas como la devaluación salarial, la precariedad laboral y el despido para dar paso a una nueva forma de hacer las cosas donde también vamos a reivindicar la reforma del despido, que no se ajusta a la Carta Social Europea. El objetivo es comenzar a negociar para limitar el despido como chantaje, que sea el último recurso cuando las empresas se ven en problemas", ha dicho Mantecón.

"Queremos poner sobre la mesa los acuerdos de pensiones que inciden por primera vez en los ingresos y no en los gastos, o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ahora ya se discute sobre cuándo hay que hacerlo y no si hay o no que incrementarlo", ha señalado Mariano Carmona, que también ha señalado la necesidad de reducir la jornada máxima legal, primero a 37,5 horas para luego seguir bajándola".

La secretaria general de CCOO ha apuntado que España, "con las políticas adecuadas, está en condiciones de aspirar al pleno empleo pero ha incidido en que además de la regulación laboral hay que actuar por la vía de la movilización de recursos, es decir, hacer una inversión productiva en sectores de alto valor añadido". Asimismo, ha puntualizado que "Cantabria debe hacer lo mismo, afianzar el tejido industrial e impulsar un cambio del modelo productivo pero condicionando las inversiones a las empresas al empleo de calidad y bien pagado", ha subrayado.

Al respecto, el secretario general de UGT ha compartido la necesidad de que nuestra región base su modelo productivo fundamentalmente en el tejido industrial, y ha hecho referencia al conflicto de Bridgestone y a la nula voluntad negociadora de la patronal del metal, pero ha añadido que, a su juicio, es imprescindible hacer "una apuesta definitiva y real por el sector primario ante la evidente sobreexplotación que existe del sector servicios. El sector primario hará una región más equilibrada y sostenible ante los vaivenes existentes", ha dicho.

Por otro lado, tanto Carmona como Mantecón aludieron a las otras dos cuestiones que son de máxima prioridad para ambas organizaciones sindicales. Por una parte, "las elevadas cifras de siniestralidad laboral que registra Cantabria y España en los últimos años, apuntando que la Prevención de Riesgos Laborales tiene que ser una política de estado porque las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa después de la jornada laboral sin dejarnos la salud y la vida".

Además, han hecho hincapié "en la falta de cultura preventiva y los incumplimientos de la normativa y en la campaña de criminalización puesta en marcha por las patronales poniendo el foco del absentismo en las personas trabajadoras y no en las causas que les llevan a enfermar o a estar de baja".

Además, Carmona y Mantecón han hablado del problema del acceso a la vivienda y han exigido unas políticas valientes que apuesten por evitar la especulación y reducir o acotar los precios. Del mismo modo, han lamentado que desconocen que está haciendo al respecto el Gobierno de Cantabria porque ni siquiera ha llevado las medidas al marco del Diálogo Social.