Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Reinosa

Reinosa celebra el XXXI Concurso Exposición de la Sociedad Ornitológica

Reinosa celebra el XXXI Concurso Exposición de la Sociedad Ornitológica

El certamen es puntuable para el XXIX campeonato Regional de Cantabria y también contempla un concurso de pintura para los escolares de la zona

El antiguo colegio Casimiro Sainz de Reinosa acogerá desde hoy lunes 18 hasta el domingo 24 de noviembre el XXXI Concurso Exposición organizado por la Sociedad Ornitológica del grupo de empresa Gerdau. El horario para contemplar los más de 600 ejemplares presentados a concurso, de unos 50 cuidadores diferentes, es de 17.30 a 20 horas.

Asimismo, la prueba es puntuable para el XXIX campeonato Regional de Cantabria y en esta ocasión se ha centrado únicamente en la belleza de los ejemplares. Al concurso han concurrido participantes de provincias cercanas como Vizcaya, Palencia, Burgos o Valladolid y la mayoría de las aves de la exposición son canarios. Paralelo a este certamen, se realizará durante esta semana un concurso de pintura infantil en el que participarán alumnos de los diferentes centros educativos de Campoo en días sucesivos.

Todavía con los resultados pendientes de publicar, desde la Sociedad Ornitológica destacaron el triunfo como el mejor ave de mesa, es decir, el más completo, para el canario de variedad ‘lipocromo amarillo nevado', de Félix García Abascal. Por otra parte, destacaron la labor del cuidador Jesús Balbontín Estrada, que ha cosechado más de 20 premios con sus canarios en las distintas categorías en las que competía.

Entre otros aspectos, los jueces han valorado el plumaje, la talla y forma, la posición, la categoría y la impresión general del ave. Cada raza presentada responde a un estándar diferente. Las categorías principales son: canarios de color, canarios de postura, híbridos, fauna europea y exótica.

Canarios.

José Carlos Rojas, campeón de España en 2007 y subcampeón los años 2006 y 2008, comentó que hay "dos trucos básicos para criar un buen canario: agua limpia todos los días y alimento de calidad". Proporcionarle fruta o verdura una vez por semana y una galleta o dulce cada dos o tres días. Además, indicó que es bastante difícil establecer una media de vida para los canarios, puede rondar entre los 5 o 6 años e incluso 12 o 13. También hay casos excepcionales en los que llegan a vivir 20 años, como uno que tuvo él, recuerda.

Por su parte, José Luis Collantes, que obtuvo en 2010 un cuarto puesto en el campeonato de España con una canario de la variedad ‘ágata rojo mosaico', explicó las diferentes clases de canarios e hizo una primera distinción entre lipocromos, cuyos colores predominantes son blanco, amarillo y rojo, y una segunda en la que se integran los melánicos, con las variedades negro-negro, negrobruno, ágata e isabela. Y de ahí ya derivan las mutaciones, ‘pájaros píos' fruto de la mezcla de varias clases que no atienden a un estándar, precisó.

También señaló que "los pájaros solo concursan durante su primer año de vida. Una vez alcanzada esta edad, si tienen calidad, se destinan a reproducción -entre 1 o 3 veces al año-, y si no, se mantiene como un ave de adorno".

La asociación más antigua de Reinosa.

La Sociedad Ornitológica del grupo de empresa Gerdau es la asociación más antigua de Reinosa, con unos 40 años de historia, y la tercera de Cantabria, indistintamente de la actividad desarrollada.

Hoy la componen unos 50 miembros, entre ellos José Carlos Rojas como presidente, el secretario Gerardo Fraile de la Fuente o Mariano Niebla, socio fundador. Todos ellos reunidos en torno a una pasión común, las aves. Para la próxima temporada dos de sus socios acudirán al campeonato de España y este año ya han participado en un campeonato internacional en Portugal. Por otra parte, la decana de las asociaciones de Reinosa se va renovando, desde el año pasado cuenta con nuevos socios, dos hermanos de menores de diez años que acaban de descubrir el complejo y vistoso mundo de la ornitología.

En cuanto al concurso de pintura de los escolares, cuya entrega de premios será el domingo, coincidiendo con la del certamen Regional, los alumnos ganadores de cada curso recibirán una jaula y un canario de premio, "para potenciar esta afición desde pequeños", apuntó Rojas.

La inscripción ha tenido un coste de 1'50 euros por ave y en su gran mayoría se ha destinado a pagar a los jueces del certamen. El concurso ha sido financiado en un ochenta por ciento por el grupo de empresa y también ha colaborado el ayuntamiento de Reinosa, carpintería y embalajes Rovi y rótulos Gaspar.