Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Reinosa aprueba la nueva tasa de recogida de basuras y el alcalde asegura que "no va a encarecer la factura"

  • El pleno municipal celebró este jueves una sesión ordinaria para debatir sobre ordenanzas fiscales

  • En la sesión, Jaime Matesanz ha tomado posesión como concejal del grupo Reinosa en Común en sustitución de Victoria Callejo

El Pleno del Ayuntamiento de Reinosa abordó las ordenanzas fiscales para 2025 en una sesión celebrada el pasado jueves por la tarde, y que se prolongó hasta la noche, y en la que Jaime Matesanz Caparroz ha tomado posesión como concejal del grupo Reinosa en Común en sustitución de Victoria Callejo, de cuya renuncia se dio cuenta en la convocatoria del mes de agosto.

La sesión plenaria estuvo marcada por el debate sobre las ordenanzas fiscales, 16 en total y 4 con voto particular, inaugurándose con la nueva ordenanza que regula la "prestación patrimonial pública no tributaria del Servicio de Recogida, Transporte, Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos" tal y como obliga la ley estatal 7/2022. La tasa, que se aplicará a todos los inmuebles de uso residencial, estará integrada por una cuota fija de 18 euros por trimestre y vivienda y una variable que, en el caso del Ayuntamiento de Reinosa, se ha ligado al consumo de agua y que será de 0´20 euros por metro cúbico consumido.

Según aseguró el alcalde José Luis López Vielba "hemos encontrado una fórmula que no encarezca la factura, al contrario de lo que se está anunciando en otros municipios" subrayando que, en Reinosa, "excepto en aquellos domicilios cuyo consumo de agua sea excesivo, será equivalente a lo que estamos pagando en la actualidad, aproximadamente 96 euros al año. Esto ha sido posible puesto que se incluirá en el padrón de esta tasa a aquellos inmuebles no dados de alta en el suministro de agua que, hasta ahora, estaban exentos del pago de la tasa de recogida de basuras.

López Vielba ha querido aclarar así mismo que las edificaciones de uso industrial o comercial "seguirán en las mismas condiciones que en la actualidad".

Tras la aprobación de esta nueva ordenanza con los 12 votos de PP, PRC, PSOE y VOX (REC se abstuvo) se dio también el visto bueno a la propuesta del Equipo de Gobierno PP-PRC de derogar a actual tasa de basuras.

IBI

En el punto que afectó a la ordenanza relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles, se aprobó con los 7 votos de PRC y PSOE (PP y VOX votaron en contra y REC se abstuvo) una propuesta del PRC que abogaba por reducir el tipo de gravamen del IBI del 0´63 al 0´61%.

La iniciativa del PSOE en la que se planteaba "un recargo del 50% para inmuebles residenciales desocupados de forma continuada y sin causa justificada por un plazo superior a 2 años, incrementándose anualmente el porcentaje anterior en un 10% por cada año que se mantenga dicha situación y el titular posea 4 o mas inmuebles de uso residencial" contó, por su parte, con el apoyo de PP, PRC y REC mientras que VOX votó en contra.

En cuanto a la modificación de la ordenanza reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras , salió adelante con los votos de PRC y PSOE y la abstención de PP, VOX y REC, la propuesta del PRC de bonificar en un 50% "las obras en comercios y locales hosteleros cuando supere su coste los 3.000 euros" así como las reformas "en fachadas o galerías cuando la reparación también rebase los 3.000 euros" y las obras "de rehabilitación y reforma de viviendas con destino a alquiler".

En esta ordenanza se registró una propuesta de VOX que no contó con los votos afirmativos de PRC y PSOE en la que se pedía "el aumento del tipo de gravamen del 2´9 al 3´5% para obras de hasta 30.050 euros de presupuesto". Obtuvo el apoyo del Partido Popular, pero no salió adelante.

Tasa por Suministro de agua

La propuesta del Equipo de Gobierno de incrementar en un 1´198% la tasa por suministro de agua y alcantarillado tal y como se establece en el contrato suscrito con Aqualia, concesionario del servicio, se aprobó con los 8 votos favorables de PP, PRC y VOX mientras que PSOE se abstuvieron y REC votó en contra.

Por otro lado, la Corporación municipal secundó, por unanimidad. la propuesta de VOX de derogar la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por servicio de matadero y transporte de carnes (que ya no se ofrece) mientras que el PRC no obtuvo el visto bueno del resto de grupos municipales (PP y VOX votaron en contra y PSOE y REC se abstuvieron) en su intención de reducir en un 85% la cuota por ocupación de terrenos de uso público en el mercado de los lunes y los mercados en días festivos.

No fue aprobada tampoco la iniciativa de VOX (PRC y PSOE votaron en contra y REC se abstuvo) de "subir la tarifa de ocupación de vía pública o terrenos de uso público con vallas, cajones de cerramiento y otras instalaciones análogas del 0´80 a 1´20 euros por metro cuadrado y de ocupación con puntales, asnillas, andamios y otros elementos análogos de 1´10 a 1´40 euros por metro cuadrado".

Si fue aprobado sin embargo con los votos de PRC y PSOE el incremento de un 20%, tal y como planteó el PRC, de la tasa que deben abonar puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situados en terrenos de uso público. Partido Popular votó en contra y REC y VOX se abstuvieron

La reducción del 50% planteada por el PSOE en la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa tuvo 5 votos favorables, 4 en contra del PP y la abstención de PRC y VOX. Las propuestas socialistas de fijar el precio del alquiler de la Casa de Cultura para asociaciones, clubs, cooperativas y comunidades de propietarios en 10 euros la hora; de 15 euros por hora la utilización de la Sala Multiusos de la Casona para actividades lucrativas y de 25 euros por hora la Sala Principal de este inmueble para el mismo propósito, fueron aprobadas mayoritariamente.

Finalmente, la propuesta del Partido Regionalista de reducir en un 85% la tarifa del precio público por utilización y uso de locales se aprobó con los votos de PRC y PSOE. PP y VOX votaron en contra y REC se abstuvo

Convenio selección personal Policía Local

Tras acordar por unanimidad "facultar" al alcalde José Luis López Vielba para la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno de Cantabria relacionado con "la competencia municipal para la selección de personal de nuevo ingreso a través de un proceso selectivo" que permita su incorporación en los cuerpos de Policía Local de la región, la Corporación aprobó con los 8 votos de PP, PRC y VOX y la abstención de PSOE y VOX una transferencia de crédito por valor de 572.000 euros.