Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Reinosa acogió el estreno del documental de Richard Zubelzu sobre la guerra de Ucrania

Fotos: Eugenio Martínez y Objetivo Family Producciones

Tras el pase en el Teatro Principal de "Querían enterrarnos pero no sabían que éramos semillas", actuó el grupo "A mojo", autor de la banda sonora del trabajo audiovisual del campurriano

El estreno en Reinosa del documental "Querían enterrarnos pero no sabían que éramos semillas", de Richard Zubelzu y Magda Calabrese, cosechó este pasado jueves "una gran acogida de público", según han señalado sus promotores. El lugar elegido para el primer pase de este emocionante trabajo fue el Teatro Principal, a cuyo escenario también se subió el grupo "A mojo", autores de la canción principal de la Banda sonora. Ellos hicieron vibrar al público interpretando la canción "Cenizas" y parte de su espectacular repertorio

El largometraje titulado "Querían enterrarnos pero no sabían que éramos semillas" pone el foco en historias y opiniones de mujeres y hombres extraordinarios que han contado la preocupación por sus familiares, la situación que están atravesando su país, su situación actual en España y lo que esperan del futuro.

Dirigido por Richard Zubelzu y producido por Magda Calabrese, cuenta con la participación del reconocido productor musical cántabro Iván Izquierdo, conocido artísticamente como Bambax, que ha elaborado parte de la banda sonora con su nuevo grupo "A mojo" y la canción principal de la película grabada en Avista Music con la colaboración de los músicos: Laro Fernández Guerrero (Batería), David Holgado "Chachi" (bajo y guitarra), Javier G. F. Escudero (guitarra tres cuerdas), José Leondenis Jiménez Mujica (viola), Mª José Moreno Reguera (violonchelo) y Nahum Canaura (violín).

Sinopsis

La invasión rusa de Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022 forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014, con millones de personas que han huido de Ucrania, se ha convertido en un conflicto tan grave que podría convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo.

El ataque ruso a Ucrania despertó en todo el mundo miedos a un conflicto global, pero también un examen de conciencia de la élites de los gobiernos al priorizar los intereses económicos por encima de los valores democráticos.

La pregunta es: "¿Cuánto valen la paz y la libertad? En este documental queremos acercar las historias y opiniones de mujeres y hombres extraordinarios que nos han contado la preocupación por sus familiares, la situación que están atravesando su país, su situación actual en España y lo que esperan del futuro", señala Zubelzu.

"Madres, padres, hermanas, hermanos, hijos, hijas que solo buscan la libertad de poder quedarse en la patria donde nacieron y que al mismo tiempo se han rendido emocionados ante la ola de solidaridad desatada en España", concluye.

El documental llegará ahora a salas de Madrid y a principios de 2023 a las plataformas.