El Mercado Campurriano celebrará este fin de semana su decimoctava edición en la avenida Puente de Carlos III de Reinosa con la participación de 32 artesanos agroalimentarios y las medidas de seguridad necesarias para garantizar el distanciamiento social y las medidas de higiene y prevención.
Organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la financiación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Mercado Campurriano abrirá sus puertas el sábado, en horario de 11:00 a 15:00 horas, y el domingo, con similar horario.
Entre las elaboraciones cántabras que se expondrán en la feria, destacan diferentes quesos con denominación de origen, sobaos y quesadas, verduras, patatas, fruta, leche, vinos, orujos, sidras, zumos, repostería, mermeladas, embutido, pan o miel.
Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante la presentación del Mercado, junto al alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, y la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López.
Durante su intervención, el consejero ha puesto en valor la oportunidad que supone la celebración de las ferias agroalimentarias a la hora de brindar a los productores cántabros la oportunidad de mostrar sus productos y poder ponerlos a la venta "en estos momentos de dificultades derivadas de la pandemia que nos asola".
En el caso del Mercado Campurriano, ha destacado que "sigue siendo uno de los referentes en la cartelera de mercados agroalimentarios de la región al conseguir congregar cada año a más visitantes que se sientes atraídos por unos productos de una calidad exquisita".
Ha abogado por promocionar "aún más" las excelencias de los productos de Cantabria, "que no sólo se caracterizan por su calidad y singularidad, sino por el saber hacer de unos profesionales que han sabido transmitir a través de generaciones ese conocimiento".
Además, ha indicado que las ferias agroalimentarias permiten al consumidor conocer de cerca a esos productores, lo que aporta un mayor valor a sus producciones, "al poder descubrir las características al detalle de cada uno de los productos que exponen y el trabajo que supone llegar a producirlos".
Unos productos, según Blanco, "con seña de identidad", al basarse en el empleo de las mejores materias primas, de los procesos de elaboración "más cuidados" y de los productores que "escrupulosamente" trabajan el oficio".
A todo ello hay que añadir su capacidad de ir más allá de mantener su carácter tradicional y representar el reflejo del proceso de diversificación que se está produciendo en el sector agroalimentario de la región, "adaptándose en consonancia con las demandas de un consumidor cada vez más exigente".
Por todo ello, el consejero ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir promocionando y divulgando los productos agroalimentarios de Cantabria porque, en su opinión, "su excelente calidad y la garantía de sus productos es la única manera que tenemos de competir en un mercado tan difícil y exigente como es el alimentario".
"Uno de los principales recursos que posee el medio rural para su desarrollo es la producción agroalimentaria, ya que se trata de una actividad que puede contribuir a fijar población en estos entornos y a diversificar su actividad económica", ha subrayado Blanco.
Del mismo modo, ha puesto en valor la capacidad del medio rural de proveer al mercado de alimentos con un modelo de producción seguro y respetuoso con el medio ambiente, "aprovechando las sabias tradiciones de nuestra cultura y uniendo, al mismo tiempo, tecnología e innovación para poder ofrecer productos con la máxima calidad y conservar su tradicional forma de elaboración".
Blanco ha aprovechado para reiterar su reconocimiento al sector por su firme compromiso y honestidad en las producciones, su constancia y su gran profesionalidad, especialmente, durante los momentos "más duros" de la pandemia, "cuando no han parado ni un minuto para asegurar el abastecimiento de alimentos a nuestros hogares".
Ha abogado por aprovechar y potenciar las fortalezas del sector con iniciativas como la que se presenta hoy y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que este fin de semana visita el Mercado Campurriano en Reinosa y contribuir a dar un impulso a los productores cántabros y al territorio.
Por su parte, el alcalde de Reinosa ha agradecido a la Consejería por el apoyo brindado para que se pueda llevar a cabo este fin de semana una nueva edición del Mercado Campurriano, "con el que pretendemos rendir un homenaje a los artesanos agroalimentarios que tan mal lo han pasado en los últimos tiempos y que tanto contribuyen a la dinamización de los municipios rurales de Cantabria".
Barrio ha confiado en que la feria sea un éxito porque se desarrollará "en las mejores condiciones posibles", al celebrarse en un entorno, la avenida Puente de Carlos III, que ha calificado de "idóneo, amplio, generoso en espacio, emblemático y con un atractivo especial" y que cumplirá, ha asegurado, con todas las medidas de seguridad sanitaria.
Ha explicado la feria de productos agroalimentarios se complementará con una serie de actividades folclóricas, tales como la actuación del grupo El Pilar, de Zaragoza, la presentación de un ochote, tradicional canción campurriana, y un festival musical, que se celebrará el sábado por la tarde.