Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Reinosa

Regresa el nacimiento de piedra

La obra del reinosano Alberto Allende se puede visitar en la calle Tres Mares

Un año más, la obra del reinosano Alberto Allende regresa fiel a la cita navideña. El belén campurriano elaborado con cantos rodados del río Ebro, ya se puede visitar en el exterior de la calle Tres Mares (Nº 1) de Reinosa.

Este original trabajo consigue dar un toque de magia a este rincón reinosano, donde cerca de 200 figuras entre casas, personas y diferentes animales, recrean la vida de un pueblo campurriano en época navideña. Casas rurales, la escuela con los niños esperando a su profesora para entrar en clase, la botica, la posada, la cantina, el molino como pieza tradicional en esta comarca, la cuadra, los establos, el aserradero, el albarquero e incluso la bolera o la ronda, llenan de vida este nacimiento.

Alberto Allende recuerda cuando empezó hace unos veinte años "con una casita". "Los chicos de los colegios venían a cantar villancicos, y eso te motivaba para ir haciendo cada vez más"; relata. Explica que el éxito que tiene su obra, es lo que más le incentiva cada año a volver a poner el nacimiento "vienen de los colegios, los vecinos, personas mayorer, los niños, y la gente lo acepta ya como algo típico de este mes", explica. El artista comenta que en un principio la obra "nació como una estampa de diciembre de Campoo". Pero que poco a poco ha ido evolucionando a lo que ahora es. Este año, la obra se ha completado con una zona dedicada a la figura de Papá Noel, con renos trabajados con madera, porque, dice Alberto Allende "hay que ir añadiendo algo nuevo cada año".