El PRC ha asegurado este martes que el "encarecimiento" del suelo industrial en Reinosa "amenaza con expulsar empresas hacia Aguilar de Campoo", mientras el polígono de La Vega -propiedad de la empresa pública estatal SEPES- permanece "semivacío" y el Gobierno de Cantabria no ejecuta la partida de un millón de euros consignada a instancias de los regionalistas en el presupuesto regional para la adquisición de 50.000 metros cuadrados.
Así lo han denunciado los diputados Paula Fernández Viaña y Javier López Marcano, tras mantener un encuentro con los propietarios y visitar junto al portavoz municipal del PRC y teniente de alcalde de Reinosa, Daniel Santos, las instalaciones de H7metrology, una de las empresas que sufren dificultades para afrontar sus necesidades de expansión debido a la carestía del suelo.
Fernández Viaña ha calificado como "agridulce" el encuentro celebrado este martes en la capital campurriana, donde los regionalistas han podido constatar la pujanza de una empresa de ingeniería con menos de dos años de trayectoria y que tiene ante sí "una proyección de futuro increíble", aunque se enfrenta a la "amargura" que supone la falta de entendimiento entre los gobiernos de España y Cantabria para facilitar la adquisición de suelo industrial a precios asequibles.
La candidata regionalista ha advertido que hay hasta 5 empresas de Reinosa que barajan trasladarse a Aguilar de Campoo, donde el metro cuadrado de suelo industrial cuesta alrededor de 20 euros menos que en el polígono de La Vega, cuando el Gobierno de Cantabria "tiene un millón de euros en los presupuestos gracias al PRC" para alcanzar un acuerdo con el Estado y poner suelo a disposición del tejido industrial "al precio que merecen las empresas campurrianas".
Por su parte, López Marcano ha reivindicado "rapidez de gestión", "mucho interés" y que el Ejecutivo cántabro "esté a la altura" de las iniciativas de empresas como H7metrology, que "con sus méritos, esfuerzo e innovación contribuyen a la auténtica reindustrialización sostenible, un compromiso que los gobiernos tienen que cumplir a diario".
En este sentido, ha destacado que Reinosa cuenta con empresas con capacidad para impulsar el desarrollo industrial y detener la pérdida de población. "Son un canto al futuro, pero demandan la estrecha colaboración de las administraciones", ha recalcado el ex consejero de Industria, quien ha urgido el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios suscritos por el PP con el PRC.
Finalmente, el portavoz regionalista y teniente de alcalde ha recalcado que el precio del suelo industrial está "totalmente desorbitado" y aboca a las empresas con capacidad para crecer a marcharse de la comarca, mientras el polígono "sigue medio vacío y nadie en el Gobierno de España toma ninguna decisión, ni hace nada para que ese suelo sea atractivo".
"Desde el PRC conocemos más de cinco casos de empresas que están deseando ampliar sus instalaciones y SEPES no hace nada por ayudarles, por lo que pedimos apoyo para que esos emprendedores puedan generar empleo y que Reinosa sea una ciudad empresarial e industrial, como ha sido siempre", ha concluido.