Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

La vista atrás

La reforma inicial del Centro Cultural de Fresno del Río cumple 25 años

El edificio, que albergó el primer Teleclub de Cantabria, fue rehabilitado gracias a la iniciativa vecinal y al apoyo del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio

Este semana se cumplen 25 años de la reforma llevada a cabo por el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio en el edificio que hoy alberga el Centro Cultural de Fresno del Río. El inmueble, que en su día se encontraba en un estado muy deteriorado, fue rehabilitado e inaugurado en el año 2000 gracias a la iniciativa de la Asociación de Fresno, constituida en julio de 1997.

La junta directiva de la entidad vecinal solicitó al entonces alcalde socialista, Carmelo Hijosa, la recuperación de este espacio para el uso y disfrute del pueblo. El edificio había sido cedido a Fresno en 1966 para albergar el primer Teleclub de Cantabria, convirtiéndose en un referente de participación social y cultural en la región.

Inauguración y primeras obras

El acto de inauguración contó con la presencia del entonces consejero de Cultura, Antonio Cagigas, acompañado por el alcalde de Campoo de Enmedio Carmelo Hijosa, el presidente de la Comisión de Control de la antigua Caja Cantabria, José Ramón Saiz, y el secretario de la Asociación, Pedro Manuel Martínez, actual alcalde del municipio.

Las obras comenzaron en primavera con personal contratado por el Ayuntamiento y un presupuesto de ocho millones de pesetas. Tanto la Consejería de Cultura como Caja Cantabria colaboraron en la dotación de mobiliario.

Se reparó la cubierta del edificio con una nueva capa de compresión y teja curva, y se rehabilitaron las paredes, picando y rejunteando las que estaban en buen estado y enfoscando de nuevo las más dañadas.

Segunda reforma en 2018

Diecisiete años después, el Ayuntamiento, bajo la dirección del actual regidor Pedro Manuel Martínez, impulsó una reforma integral del edificio, con un presupuesto de 70.000 euros.

El proyecto destinó la planta baja a uso público y la primera a dependencias administrativas, conectadas mediante una escalera en un anexo adosado al sureste. Además, se abrió una nueva puerta de comunicación con el edificio contiguo, también de propiedad municipal.

Las obras concluyeron en julio de 2018. Según explicó Martínez en su momento, "la solución adoptada permitió adecuar la edificación a una distribución más moderna y confortable, cumpliendo con las normativas urbanísticas, de habitabilidad y accesibilidad vigentes".

La ampliación en altura se resolvió con una cubierta inclinada de teja cerámica curva sobre aislamiento térmico de poliestireno extruido.

La Escuela José Luis García

El centro lleva el nombre de José Luis García, vecino fallecido de Fresno del Río, fundador de la ronda de mozos La Valleja y posteriormente de la ronda El Liguerucu.

García fue nombrado en 1998 socio de honor de la Asociación Cultural Fresno del Río, y desde la rehabilitación, una fotografía suya preside la pared del centro que da a la Plaza El Liguerucu, en reconocimiento a su labor cultural y vecinal.

El primer Teleclub de Cantabria

En 1966, un grupo de jóvenes del pueblo fundó el primer Teleclub de Cantabria, un espacio pionero para el ocio, la formación y la convivencia rural.

Para acondicionar el local y adquirir mobiliario se recurrió a subvenciones y al trabajo comunitario de los socios, que sembraron patatas y trigo para financiar el proyecto. Incluso compraron un tractor y una empacadora para uso común, marcando el inicio de la modernización agraria de Fresno del Río.

Además de sus fines sociales, el Teleclub fue también semillero de la actividad cultural local, impulsando iniciativas como la Ronda de mozos La Valleja y posteriormente El Liguerucu.