El sindicato FETE-UGT ha realizado hoy a las puertas del IES Montesclaros de Reinosa una recogida de firmas en contra de la nueva 'Ley Wert' y una consulta ciudadana por la educación, el mismo día en que se aprobará la nueva ley de educación LOMCE en el Congreso de los Diputados, con el único voto favorable del Partido Popular.
La consulta, realizada a través de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, plantea dos cuestiones; por un lado pregunta al ciudadano si rechaza o no los recortes en educación, y por otro, si rechaza las políticas educativas del Gobierno central.
En este sentido, el responsable de Enseñanza Pública en Cantabria del sindicato FETE-UGT, Cesar de Cos, denunció que la 'Ley Wert' supone "una vuelta a épocas preconstitucionales", y que con la aprobación de la LOMCE "no se va a mejorar la calidad de la educación precisamente, porque no va a tener en cuenta la atención a la diversidad de los alumnos con mayores dificultades".
Asimismo, consideró que esta nueva ley, "aboga por una educación infantil puramente asistencial no educativa, dejando de lado este segundo aspecto tan importante, en una etapa clave para compensar las desigualdades".
De Cos también se mostró en contra del aumento de ratio en las aulas (número de alumnos por clase) y de la reducción de refuerzos y desdobles.
Por otra parte, indicó que la pretensión de esta consulta "es que la ciudadanía participe y se conciencie de lo que está ocurriendo en la Educación y que, mediante su opinión, expresen al Gobierno su rechazo a las políticas educativas que está desarrollando".
Desde FETE-UGT señalaron que durante esta semana ya han recogido 148 firmas a las puertas del CEIP Casimiro Sainz de Matamorosa, y que durante ayer y hoy jueves han permanecido a la entrada del IES Montesclaros de Reinosa`para recabar apoyos. El sindicato precisó que aquellas personas que no puedan acudir al punto donde se encuentran ubicados, tienen a su disposición la web consultaciudadanaporlaeducacion.org para firmar la consulta a través de internet. Por último, recordarón que para el próximo 24 de octubre está convocada una huelga general en la enseñanza.
Séptima reforma de la democracia.
La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es la séptima reforma en profundidad del sistema educativo de la democracia. Leyes que abordan una cuestión de estado tan fundamental como es la Educación y para la que nunca ha habido consenso entre el gobierno y la oposición de turno.
La ley, prevista para aplicarse el próximo curso 2014-15, apuesta -entre otros aspectos- por reforzar asignaturas básicas como son las matemáticas, lengua, ciencias e idiomas y reducir las optativas.
La nueva 'Ley Wert'' suprimirá la selectivdad y en su lugar implantará evaluaciones a nivel nacional al final de cada etapa educativa. Además, convertirá cuarto de la ESO en un curso de iniciación con itinerarios hacia Bachillerato o FP. Otro punto es la desaparición de la asignatura Educación para la Ciudadanía, mientras que Religión contará para la nota media.
Por su parte, el Gobierno la defiende para combatir el fracaso y el abandono escolar pero la comunidad educativa pide su retirada y ningún partido de la oposición muestra su apoyo a dicha ley.