El grupo municipal Reinosa en Común (REC) llevará mañana al pleno sus propuestas al borrador de tasas para el ejercicio de 2016. Desde REC consideran necesario revisar los precios públicos de media docena de las 45 ordenanzas actuales. Critican la falta de una memoria económica que justifique la propuesta del equipo de gobierno y consideran "inadmisible" que no se les haya facilitado toda la información precisa que de manera expresa han requerido hace ya "tres meses" para poder "concretar las propuestas".
Reinosa en Común considera que existen "poderosas razones" que aconsejan una profunda revisión de estas ordenanzas y su continuidad no es "admisible ni justificable". Consideran que sus propuestas al borrador de ordenazas de tasas "mejoran sustancialmente la política fiscal del Ayuntamiento".
Gravamen para no empadronados
REC comienza sus propuestas argumentando que la discriminación entre empadronados y no empadronados es "ilegal" a la vista de la jurisprudencia existente del Tribunal Supremo como del propio TSJC, aparte de diversos pronunciamientos por parte de los defensores del pueblo de distintas CC.AA.
"El gravamen para los no empadronados fue introducido en su momento con el objetivo de eliminar la progresiva disminución del padrón municipal y, particularmente, para no descender de la barrera de los 10.000 habitantes, objetivo que evidentemente no se ha conseguido", señalan.
"La legítima lucha contra prácticas fraudulentas en el padrón ha tornado sin embargo en medidas paradójicamente ilegales y han propiciado precisamente un mayor nivel de fraude al entrar en una estrategia completamente suicida entre ayuntamientos al
objeto de arañarse un puñado de empadronados. Hecho paradigmático sería el caso de las piscinas municipales de Reinosa y la guardería de Nestares (Campoo de Enmedio), instalaciones prácticamente colindantes de cuyo servicio podrían beneficiarse ambos localidades y sin embargo no pueden hacerlo por discriminaciones de este tipo, con un claro perjuicio a la ciudadanía de ambos municipios y para las arcas municipales al no optimizarse el uso de las mismas".
Reinosa en Común insiste en eliminar "las diferencias entre empadronados y no empadronados, establecer negociaciones con Campoo de Enmedio al objeto de llegar a consensos en la materia y crear el clima adecuado para profundizar en la mutua colaboración y mancomunar servicios".
El agua
Más extensa es su propuesta respecto a la tasa del agua, sobre la que insisten no se les ha facilitado la información requerida. REC manifesta su disconformidad con la misma ya que mantiene unos consumos mínimos "abusivos e injustos" que fomentan el "despilfarro".
Insisten en que su propuesta de reducir esos mínimos (de 10 m3/mes a 3 m3/mes) no pretende disminuir los
ingresos municipales sino hacer una política de precios transparentes; mejorar la presión fiscal de forma más justa y equitativa; pagar en función del consumo e incentivar el ahorro y eficiencia en el uso del recurso.
Por otro lado consideran que los módulos de consumo, para ser justos, "deberían establecerse en función del consumo por usuario y no por abonado, cruzando los datos con el padrón municipal. Lo cual penalizaría prácticas fraudulentas en los empadronamientos de una forma eficaz y legal.
Desde REC manifiestan también que la ordenanza debería se más "ambiciosa" en la garantía de suministros por causas socioeconómicas y para ello proponen establecer distintos tramos según las rentas acumuladas de los hogares y el número de residentes.
También proponen bonificaciones del 60% en abastecimiento de agua y alcantarillado mediante un baremo parecido al anterior y homogéneo que se puede consultar en este dossier adjunto en esta información.
Las bonificaciones, aseguran, deben limitarse al consumo esencial (100 litros/persona/día | 3 m3/mes), tomando como referencia el mínimo garantizado para causas socioeconómicas, al objeto que las bonificaciones se realicen en condiciones de proporcionalidad y uso racional del recurso.
Basuras
Al igual que en el caso de suministro de agua potable es preciso conocer el grado de cobertura de la prestación del servicio, manifiestan desde REC, grupo al que no le parece razonable que la tasa de basarus se aplique "simplemente por vivienda", la cual en sí misma no es "representativa a la hora de cuantificar la generación de residuos y se aplique independiente de otros indicadores mucho más fiables". "Al respecto el resto de tasas de basuras se basan en elementos de cuantificación en proporción a determinas dimensiones (plazas, metros, cuadrados o camas) y no a fijos como se hace actualmente en el caso de residuos domiciliarios", lamentan.
Desde REC aseguran que el caso del padrón tampoco les parece "aconsejable", aunque puede ser bastante más "adecuado", pero hacerlo como elemento de cuantificación puede también "fomentar el fraude". "Por el contrario nos parece mucho más fiable y exento de riesgos el consumo del agua y por ello lo proponemos como elemento de cuantificación para la tasa de basuras", explican.
Eliminación tasa por servicio de vertedero
Según REC, esta tasa debe desaparecer puesto que tal servicio "no se presta" y, cuando se hacía era "completamente ilegal puesto que el vertedero habilitado a los efectos, al lado del Punto Limpio, funcionó siempre incumpliendo la legislación medioambiental y en particular la de vertederos".
Residuos de construcción y demolición
El Ayuntamiento debería incluir dentro de la ordenanza sobre instalaciones, construcciones y obras, una tasa en concepto de garantía de la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición, al menos en el caso de licencias de obra mayor. "Proponemos incluir en la misma ordenanza, hacer extensivo el depósito de garantía para obras menores, en este caso se puede recuperar cuando justifiquen la entrega de los residuos a gestor autorizado o en el Punto Limpio.
La propuesta de REC manifiesta que para el otorgamiento de la licencia de obras, el solicitante de la misma deberá depositar una fianza o garantía financiera equivalente que asegure la correcta gestión de los residuos que se puedan generar como consecuencia de la realización de las obras para las que se ha solicitado dicha licencia.
La cuantía de la fianza o garantía financiera equivalente será proporcional a la cantidad de residuos que se puedan generar indicados, en su caso, en el presupuesto del estudio de gestión de los mismos y, en todo caso, se calculará de acuerdo con las siguientes normas:
- La tasa correspondiente será de 6 euros/m3 aquellos casos en que el estudio de gestión a que se refiere el artículo 7 del Decreto 72/2010, contemple un procedimiento adecuado para la separación de los residuos en origen conforme a lo previsto en el artículo anterior, y de 10 euros/m3 en los restantes casos.
- Las cuantías anteriores se establecen con un mínimo de 40 euros y un máximo de 60.000 euros.
Si el órgano competente para la concesión de la licencia, detectase algún defecto en la base de cálculo de la garantía que regula este artículo, podrá requerir al solicitante para que constituya nueva garantía por el importe que corresponda a la diferencia detectada.
Tasa de acceso a la información
Por último aseguran que la información suministrada a solicitud de los ciudadanos puede cobrarse el importe por el soporte de la misma y su envío postal, pero para ello tiene que existir una ordenanza reguladora, teniendo en cuenta que el elemento de cuantificación establecido por estas normas tiene una singularidad específica, por ello proponen desde REC que se adopte como referencia los precios públicos establecidos por parte de la Administración General del Estado.
• Por cada fotocopia B/N (DIN A4): 0,03 euro/página (a partir de la vigésima
diecinueve primeras exentas)
• Por cada fotocopia B/N (DIN A3): 0,04 euro/página (hasta diecinueve)
• Por cada fotocopia B/N (DIN A3): 0,12 euro/página (a partir de la vigésima).
• Por cada fotocopia color (DIN A4): 0,12 euro (a partir de vigésima)
• Por cada fotocopia color (DIN A3): 0,25 euros.
• Por cada m2 de plano en B/N: 0,42 euros
• Por cada m2 de plano en color: 1,10 euros
• Por cada DVD-R o DVD+R: 0,61 euros
• Por cada DVD RW: 0,87 euros
• Por cada envío local: 2,30 euros
• Por cada envío nacional: 4,33 euros
• Por cada envío internacional: 6,37 euros