- Tecnología
- 20/08/2025
España vive una auténtica revolución tecnológica en el ámbito del entretenimiento digital gracias a la sinergia entre realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA). Ambas tecnologías, de la mano, están transformando la manera en que disfrutamos el arte, los museos, los videojuegos, el turismo cultural e incluso la gestión del patrimonio.
Lo notable es que estas innovaciones generan experiencias cada vez más inmersivas, personalizadas y accesibles. Distintas iniciativas demuestran que el país está a la vanguardia de esta transformación con impacto real y palpable.
Casinos digitales: seguros, accesibles e innovadores
El entretenimiento digital también se está transformando en el ámbito de los casinos online. Durante 2024, los ingresos brutos del juego online en España crecieron un 17,61 %, los depósitos aumentaron un 19,62 % y las retiradas un 19,73 %, totalizando cerca de 1,99 millones de usuarios activos. Se prevé que las plataformas sigan innovando en 2025 mediante realidad virtual, inteligencia artificial y experiencias sociales en tiempo real.
Además, los usuarios cuentan hoy con múltiples opciones seguras y reguladas para elegir dónde jugar, gracias a una completa lista casinos online que permite comparar plataformas, conocer sus características y acceder a experiencias de juego cada vez más personalizadas e innovadoras.
Además, desde el 28 de junio de 2025, los casinos online españoles deben cumplir con la Ley 11/2023 y la Directiva Europea de Accesibilidad Digital (EAA), adoptando estándares como WCAG 2.1 AA. Esta nueva regulación garantiza mayor inclusión, con interfaces adaptadas, subtítulos, navegación mediante teclado y lectores de pantalla.
Adaptarse a estos criterios no solo es un avance normativo, sino una ventaja estratégica: permite llegar a un nuevo segmento de usuarios (alrededor del 15 % de la población presenta alguna discapacidad), mejora el SEO y refuerza la reputación corporativa.
En cuanto a la oferta, en agosto de 2025 existen más de 70 casinos con licencia DGOJ y al menos 60 sitios web activos, lo que refleja un sector sólido, regulado y en constante evolución.
Museos inmersivos que conectan con el público
Los museos españoles ya no solo exponen obras, sino que invitan al público a vivirlas. En Madrid, en eventos como el Next In Summit, líderes del arte como Glenn D. Lowry (MoMA) y Miguel Falomir (Museo del Prado) coincidieron en la necesidad de crear experiencias personalizadas e inmersivas mediante IA y RA, sin renunciar al valor del objeto físico. U
Un ejemplo concreto es un juego interactivo basado en IA desarrollado en colaboración con Sherpa.ai, que reta a los visitantes a contar angelotes en una pintura de Tiziano, aportando dinamismo, diversión y educación.
Este tipo de propuestas demuestra cómo la tecnología potencia la participación, la reflexión y el vínculo emocional con el arte.
Videojuegos: mercado robusto, inclusivo y con futuro
La industria del videojuego en España está atravesando uno de sus mejores momentos. En 2024, facturó 2 408 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior, y coloca al país como el tercer mercado europeo más importante en este sector.
La comunidad de jugadores supera los 22 millones de personas, lo que supone cerca del 45 % de la población española, convirtiéndose en una afición masiva y transversal. Por primera vez, las jugadoras representan más del 50 % del total.
Además, el consumo de videojuegos online creció un 19,75 % en ventas, mientras que el mercado físico, aunque disminuyó, sigue presente. En términos de audiencia, un informe de Ipsos recogido por Cadena SER apuntó que 22 millones de españoles consumen videojuegos cada día, y que la franja de jugadores mayores de 35 años está en aumento.
Digitalización del patrimonio: el caso de la Alhambra
La RA y la IA no solo enriquecen al turismo: también mejoran la conservación y gestión del patrimonio. Recientemente, la Junta de Andalucía presentó el "gemelo digital" de la Alhambra y el Generalife, una réplica virtual avanzada que utiliza IA, sensores, modelos 3D y análisis de datos.
Este "Alhambra Living Lab" permitirá simular escenarios, gestionar flujos turísticos y monitorizar condiciones ambientales y estructurales, ofreciendo visitas inmersivas mediante RA. Financiado con más de 3,2 millones de euros dentro del plan 'Retech', este proyecto marca un hito en innovación patrimonial en España y refuerza el posicionamiento de Granada como futura Capital Europea de la Cultura 2031.
eSports: una industria al alza en España
Los deportes electrónicos en España están en plena expansión. En 2024, el interés por los eSports creció un impresionante 102 % respecto al año anterior, lo que subraya un dinamismo creciente en audiencias y apuestas en eventos digitales. Según un informe reciente, España se ha consolidado como el primer país europeo en número de consumidores de pagos en eSports, lo que denota una madurez comercial y excelentes oportunidades económicas.
La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) estima que la industria de los eSports aportará más de 1 200 millones de euros anuales al país para 2026, afirmando su papel esencial dentro del ecosistema digital nacional. Además, en un programa especial de la Cadena SER, la fundadora del equipo GiantX, Virginia Calvo, destacó que los eSports generan 35 millones de euros anuales en España, y comparó las audiencias alcanzadas por estas competiciones con las de eventos como la Super Bowl.
Un ejemplo simbólico del auge de los eSports en España fue la celebración de las finales de LaLiga FC Pro en abril de 2025, que tuvieron lugar en el estadio de Mestalla. El Valencia CF eSports congregó a dieciséis equipos en una final presencial del videojuego EA Sports FC 25, con un premio de 250 000 €, demostrando la trascendencia que estos eventos están adquiriendo.