Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deporte | Reinosa

Raúl Ruiz Zubelzu, el valor de ser ‘finisher’

Raúl Ruiz Zubelzu, el valor de ser ‘finisher’

Foto: ñuski.

  • El deportista campurriano participará esta temporada en tres Ultra-Trail World Tour

  • Castellón, Peñalara y Mont Blanc, todas ellas con un recorrido superior a los 100 kilómetros y con desniveles mayores de 5.000 metros

"Ahora es el momento, estoy preparado, puedo sufrir física y psicológicamente, tengo tiempo, mi trabajo me lo permite y mi familia y mi pareja me apoyan", con esta determinación el campurriano Raúl Ruiz Zubelzu (Reinosa, 1983) se lanza en la madrugada de este viernes al sábado a "disfrutar" de la Ultra Trail Penyagolosa, una de las tres pruebas del circuito mundial Ultra-Trail World Tour en las que participará y que le llevará a recorrer en meses sucesivos las cumbres levantinas, ascender Navacerrada y coronar finalmente el Mont Blanc.

Unas carreras durísimas, no aptas para diletantes, con cifras que dan vértigo y para las que además de estar muy preparado y haber superado los controles médicos pertinentes hay que engañar a la cabeza para que no se cuestione los más de cien kilómetros de recorrido que tiene por delante, salvando un desnivel acumulado que supera con creces los 5.000 metros y que hace temblar las piernas.

La primera será la CPS Penyagolosa de Castellón (116 km.) y le gustaría completarla en 18 horas; la segunda, del 23 al 25 de junio, el Gran Trail Peñalara (114 km.); y por último, el 30 de agosto, la UTMB Ultra Trail Mont Blanc, que se pierde entre Los Alpes franceses e italianos y además es Campeonato del Mundo. Entre unas y otras intercalará los kilómetros verticales de Otañes, Arredondo (Campeonato de España) y Fuente Dé.

Para llegar hasta aquí, Raúl Ruiz Zubelzu lleva entrenando desde noviembre, a razón de tres horas por salida durante cinco días a la semana; alternando el gimnasio y el descanso, vigilando la alimentación, superando una lesión muscular y evadiendo los compromisos de su vida social. Junto a él, sus padres y su novia, que le apoyan en esta gesta y han entendido su sacrificio, y los patrocinadores que con su ayuda económica le permiten realizar los desplazamientos a cada evento, "estas son mis vacaciones, tengo que organizarme muy bien, y además de disfrutar del deporte es una manera hacer turismo de naturaleza", apunta el deportista.

Previamente, y para poder participar en estas carreras del circuito internacional, ha tenido que completar varias pruebas la temporada pasada (Traveserina de Picos de Europa, Hiru Haundiak y Ehunmilak Ultra-Trail), que le han permitido sumar puntos de la Asociación Internacional de Trail Running (ITRA). Un aval para demostrar que va en serio y que puede disputar estas exigentes citas deportivas.

Su objetivo es completar las tres 'ultras'. En Castellón y Alpes acabar entre los cien primeros y disfrutar, y en la segunda "ir a fuego" e intentar conseguir el mejor resultado. "Hay que conocerse a un mismo y yo, después de dejar el fútbol por una lesión en la rodilla, busqué otro deporte que me motivase". Entonces, se animó a salir con su padre a correr por el monte -el ya lo hacía antes del furor actual por las carreras de montaña- y se enganchó rápidamente. Desde hace tres años, cuando se inició en esta modalidad, ha participado en casi una treintena de pruebas con el objetivo de hacer un buen resultado pero sobre todo de acabar y disfrutar. "Yo soy un finisher -confiesa Zubelzu- me gusta competir pero aunque no gane, la satisfacción es acabar con un buen tiempo y si es posible estar en la parte alta".

Para consolidar su progresión fue poco a poco. Primero algún trail, carreras de 20, 30 y cuarenta kilómetros cerca de casa como en Barruelo de Santullán o La Herradura de Campoo, foguearse en algún kilómetro vertical "donde solo se disfruta cuando se acaba" a causa de lo escarpado del terreno y, finalmente, las ultra trail. "Ahora soy capaz de correr entre 12 y 16 horas seguidas,lo que mejor se me da es la resistencia y subir". Esta madrugada iniciará su reto, ha estado toda la semana preparando la mochila, eligiendo la ropa técnica, el calzado, los geles y demás alimentación que su familia le suministrará en los avituallamientos elegidos estratégicamente, para que ningún contratiempo le deje fundido durante la carrera y pueda coronar su reto.

LOS RETOS:

Penyagolosa


Peñalara


Mont Blanc