La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido hoy la puesta en servicio del nuevo acceso al Puerto de Raos desde la autovía A-67, en Santander, donde ha anunciado que las obras del tercer carril del tramo anterior hasta Polanco se licitarán a principio de 2023, puesto que el proyecto está en fase final.
En el marco del fuerte compromiso del Gobierno y el Ministerio con la mejora de las infraestructuras de la región, Raquel Sánchez ha aprovechado para adelantar que, antes de que termine el año, el Consejo de Ministros autorizará licitar las obras del nuevo tramo de la A-73 entre Montorio y Quintanaortuño, lo que implica un nuevo hito en la construcción de la autovía tras la puesta en servicio de uno de los tramos hace un año. Asimismo, ha comunicado que el Gobierno tiene previsto dar luz verde a la licitación del contrato para construir el tramo de alta velocidad entre Calahorra de Boedo y Alar del Rey en la próxima reunión de Consejo de Ministros.
De esta forma, todos los tramos entre Palencia y Alar del Rey estarán licitados o en ejecución, por lo que "donde hace un año y medio apenas había nada, hoy tenemos obras, tenemos proyectos, tenemos previsiones y tenemos avances", ha destacado la ministra, que no ha dudado en reiterar el compromiso de Mitma con las conexiones cántabras, tanto viarias como de alta velocidad ferroviaria.
Nuevo acceso al Puerto de Raos
La titular de Mitma ha estado acompañada por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, por el vicepresidente Pablo Zuloaga, y por la delegada de Gobierno en la CCAA, Ainoa Quiñones, entre otras personalidades, en el acto de puesta en servicio del nuevo acceso viario al Puerto de Raos, lo que supone un hito importante para las infraestructuras del Estado en Cantabria, ya que mejora su accesibilidad terrestre-portuaria.
La actuación, dirigida a dotar de una mayor competitividad al puerto santanderino, optimizando su intermodalidad, ha contado con un presupuesto de obras de 24,93 millones de euros, importe que, sumando el coste de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas, eleva la inversión a los 25,5 millones de euros.
La ministra ha destacado que "debemos celebrar poner en servicio de esta conexión, que va a mejorar de manera notable la distribución del tráfico entre la autovía A-67, el puerto de Santander y la Ciudad del Transporte". Porque, añade, se trata de una intervención muy esperada en la ciudad puesto que "se integra en el tramo de mayor tráfico de Cantabria, en el que se concentran, también, los accesos a dos polígonos industriales, dos centros comerciales y al Aeropuerto".
Inversiones portuarias en Santander
En su intervención, la titular de Mitma ha subrayado que el Puerto de Santander supone un nodo intermodal del barco con la carretera y también con el ferrocarril. "El 16% de las mercancías que entran o salen del puerto de la capital cántabra lo hacen por ferrocarril. Un porcentaje nada desdeñable, que lo sitúa en la primera posición del ranking nacional en la presencia de este modo en la actividad portuaria que queremos aumentar con actuaciones concretas", que ha detallado:
A través del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria estamos ampliando la longitud de vías de la terminal de Muriedas, por su carácter estratégico para el puerto, principalmente en automoción.
Cumpliendo con el acuerdo suscrito con ANFAC y Puertos del Estado, para el transporte de automóviles desde la factoría Renault en Valladolid hasta el puerto de Santander, en los últimos dos años hemos ampliado cinco apartaderos de esta línea férrea en el tramo Santander-Palencia.
Y también estamos redactando el estudio de viabilidad y sostenibilidad de la terminal intermodal del Llano de la Pasiega.
Todas ellas son inversiones que acompañan al crecimiento del puerto de Raos en Santander, donde Mitma sigue invirtiendo con cerca de 90 millones de euros en actuaciones en marcha, como el silo de automóviles, la renovación de los muelles de Maliaño para buques ro-ro y un segundo puesto de atraque en el muelle para líneas regulares de buques ro-ro oceánicos. Actuaciones que se complementan con otras a cargo de los fondos europeos NexGenerationEU, recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la duplicación de vías de acceso al puerto, que se suma a otras duplicaciones ya en ejecución.