Por segundo año consecutivo, el GEOFest se ha convertido en uno de los principales reclamos culturales del verano en el Geoparque Las Loras. A lo largo de los meses de julio y agosto, cientos de personas se han dado cita en las iglesias de diferentes pueblos de Burgos y Palencia para disfrutar de una serie de propuestas de primera calidad entre las que no han faltado ni la música ni el teatro. Ahora, la programación veraniega del festival llega a su fin, y lo hace de la mano de uno de los mejores actores del país: Rafael Álvarez ‘El Brujo', que a partir de las 20 horas de este sábado, 30 de agosto, llevará a escena la obra El viaje del monstruo fiero en la iglesia de Santa María La Mayor de Sargentes de la Lora (Burgos).
La organización del Festival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras quiere poner así el broche a un conjunto de actividades que, una vez más, ha conseguido el respaldo masivo del público y ha obligado al evento a colgar el cartel de "entradas agotadas" en todas sus propuestas. Un lleno absoluto que, previsiblemente, se volverá a producir este fin de semana, ya que buena parte de los tickets ya han sido adquiridos por los espectadores y solo quedan los reservados para la venta en taquilla. El precio es de 20 euros, tanto para adultos como para menores, y se podrán comprar desde las 19 horas a la entrada del templo.
Quienes se acerquen a disfrutar del espectáculo, podrán ver una de las obras más personales de Rafael Álvarez ‘El Brujo'. Y es que, partiendo de una loa de Lope de Vega, el actor cordobés propone un viaje por el Siglo de Oro, desde Quevedo a Cervantes, pasando por Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Una pieza con la que el público descubrirá la magia y el misterio del teatro clásico, así como el "monstruo fiero" que habita en cada actor. "Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad, y así cumplí con mi parte de la herencia", explica ‘El Brujo'.
Un clásico en un escenario renacentista
Y es que Rafael Álvarez es, como dice el catedrático de Literatura Española Francisco Gutiérrez Carbajo, "un clásico, un monstruo, el actor que puede transformarse en todos los personajes que menciona Lope en la loa inspiradora de esta pieza, el más claro representante del bululú, ese comediante que cambiaba de registro según los personajes que interpretaba". Así, ‘El Brujo' será en esta obra "el creador de un monólogo polifónico que abarca desde la palabra del pícaro hasta la de Dios". Contará, además, con el acompañamiento de la música en directo de Javier Alejano.
"Estos textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellos a la corte, trasmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito y otras un caldo peleón. Que ustedes los disfruten", dice ‘El Brujo' sobre este espectáculo que, gracias al GEOFest, tendrá lugar en un emplazamiento único: la iglesia de Santa María la Mayor de Sargentes de la Lora, un templo renacentista con una única nave y capilla lateral, arcos estrellados de piedra y una bella bóveda gótica. Un escenario de lujo, en lo alto del Páramo de la Lora, que permitirá llevar hasta el medio rural burgalés un espectáculo artístico de primer orden
Geofest manta en octubre
Cabe mencionar, por último, que aunque la del sábado será la última actividad de la programación estival del GEOFest, el evento regresará en octubre con la propuesta GEOFest Manta. La cita será en la iglesia conocida como La Dama de las Loras de Fuenteodra, sede del festival, donde Inés León ofrecerá el concierto teatralizado Ellas mienten como mienten los boleros.