¿Por qué las mujeres siempre queremos más?, Cécile Telerman
Hoy dedicamos este espacio a las mujeres, con una comedia francesa de hace unos años, que expone, en un tono divertido y algo superficial, la vida de tres mujeres muy actuales, profesionales, de clase media y de edad cercana a los cuarenta que comienzan a notar la fachada agrietada -tanto en su vida profesional como en la sentimental- encontrándose ya un poco lejos de esa juventud despreocupada y vibrante de los años noventa y enfrentadas al resto de sus vidas.
La película nos muestra a tres amigas que atraviesan una crisis, por falta de pareja, por desamor o por inseguridad, pero que juntas recorren esos momentos difíciles apoyándose en una amistad antigua y firme que las permite cerrar episodios acabados en sus vidas sentimentales o afrontar un futuro incierto, lleno de incógnitas.
Aunque dicho así suene tal vez dramático, sin embargo, los diálogos chispeantes y el retrato certero de los caracteres de las tres amigas, hacen de esta comedia un más que interesante contrapunto europeo a las series americanas basadas en ese tipo de mujer, con una vida independiente económicamente, inteligentes y profesionales, habitantes de grandes ciudades, que normalmente no se conforman con esa vida, aparentemente perfecta, y se enfrentan a la difícil tarea de compaginar sus deseos femeninos con sus relaciones de pareja, su trabajo, sus aspiraciones profesionales y su función como madres, y una vez más, vemos la importancia, en el universo fenmenino, de la amistad, y el alivio que supone para las mujeres ese apoyo de otras mujeres con sus mismos problemas, quizá una amistad mucho más dinámica y necesaria que la amistad masculina, basada, en gran medida, en aficiones compartidas.
En esta historia destaca el personaje de Juliette, tanto por el gran trabajo interpretativo de Mathilde Seigner como por la frescura del personaje que representa: una mujer en busca del amor que cura sus disgustos e insatisfacciones abrasando su tarjeta de crédito con compras sin cuento y discutiendo con quién se encuentra a su lado.
Una película para pasar un rato agradable, sobre todo sí se es mujer, después de un día duro de trabajo, y reírse de una misma al verse reflejada en cualquiera de las protagonistas de esta cinta francesa.
¿Por qué las mujeres siempre queremos más?
Francia, 2005
Directora: Cécile Telerman
Duración: 105 minutos
La Sirenita, Ron Clements
Ariel es una princesa sirena de 16 años de edad que siente tanta curiosidad por el mundo de los seres humanos que no está del todo feliz con su vida bajo el mar. Junto a su mejor amigo, el pez Flounder, Ariel colecciona artefactos humanos y con frecuencia acude a la superficie del océano para encontrarse con Scuttle, una gaviota, que le habla sobre ese mundo que tanto anhela. La joven ignora las advertencias de su padre, el rey Tritón, y de su ayudante, el cangrejo Sebastián, que le advierten de que el contacto entre las sirenas y los humanos está prohibido.
Una noche, Ariel, Flounder y Sebastián viajan a la superficie del mar y presencian la celebración del cumpleaños del príncipe Eric a bordo de un barco. Ariel se enamora de él y ya sólo piensa en vivir como ser humano en ese mundo con el hombre de sus sueños.
La sirenita es una película de animación basada en el cuento del mismo nombre de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor y poeta danés, aunque en realidad el cuento original y la película difieren en varios puntos, por ejemplo, en el cuento, los personajes no tienen nombre y en la película sí. Por otra parte, muchos detalles y descripciones del libro se han omitido o se han suavizado en el film para hacerlo más agradable y para todos los públicos, pues el tono de la historia original es bastante más siniestro que el de la adaptación.
LA SIRENITA
Director: Ron Clements
The Walt Disney Company Iberia, D.L. 2013
Duración: 79 min.
Para todos los públicos