Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

"¿Por qué justo a mi tenía que tocarme ser yo?"

Un homenaje al dibujante argentino Quino, creador de Mafalda y flamante Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Una cita de Felipe para ilustrar la reseña de esta semana, que en esta ocasión homenajea al dibujante argentino Quino, creador hace 50 años de Mafalda y que se convierte en el primer dibujante distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

'Mafalda': todas las tiras, Quino

Volvemos a reseñar esta semana un cómic, aunque en esta ocasión no es una novela gráfica con un argumento único, esta vez es una colección de tiras, una recopilación de las historietas protagonizadas por Mafalda, la niña argentina a la que debe Quino su fama y el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que recientemente le han concedido. Esta distinción resalta la importancia de esa niña, pedante y con un gran sentido común, que observa críticamente el mundo que la rodea y que divirtió e hizo pensar a aquellos jóvenes de los años 60 y 70 que presentían que algo estaba cambiando y que en pocos años su vida iba a ser muy diferente. Quino ilustró con sus dibujos la conciencia de una generación, aquella pandilla de niños argentinos abrió los ojos a muchos españoles y ayudó con su humor a comprender y afrontar la complejidad de la vida. El jurado del premio ha considerado que el mensaje que encierran las viñetas de Mafalda, su preocupación por la política, la paz mundial o la importancia de la razón frente a la intransigencia, siguen vigentes y que ese personaje de hace casi medio siglo continúa haciendo reir y pensar aplicando unas grandes dosis de humanidad e inteligencia útiles en la sociedad actual.

Los personajes de Quino encarnan estereotipos que resumen los caracteres de las personas como si fueran un reflejo deformado de la sociedad en la que vivimos, así vemos a Susanita que representa los valores conservadores de la mujer cuyo ideal es tener un marido, hijos y dedicarse a ellos y a otras labores identificadas con el rol tradicional del ama de casa, o Manolito, muy bruto y con una única idea básica de carácter utilitarista y capitalista, que sueña con mejorar la tienda de su padre (el tendero del barrio, emigrante y trabajador) y crear una gran cadena de supermercados. Libertad, casi microscópica, con unos padres muy liberales que se pasa todas las historietas en las que aparece lanzando proclamas en contra del sistema o demostrando su odio a los altos, o Felipe, un niño casi normal, que vive angustiado por las tareas de clase y sufre por su timidez. Otros personajes a quienes se enfrenta Mafalda y que representan el mundo de los adultos, son sus padres, de los que se sirve Quino para crear el contraste entre el sentido común que expresa la niña y las convenciones y prejuicios del mundo real.

Ahora es un buen momento para encontrarnos con estos dibujos claros y expresivos y esos textos lúcidos y divertidos y conocer a la pequeña Mafalda y su cuadrilla que nos harán disfrutar de muy buenos momentos y veremos que el humor, el buen humor, siempre está vigente.

MAFALDA : TODAS LAS TIRAS
Quino
Barcelona: Lumen, 2011