En caso de sufrir un siniestro, en ocasiones, no sabemos cómo actuar. Por eso en Tres Mares Correduría de Seguros, tu correduría de seguros de confianza en Cantabria, creemos necesario que conozcas los pasos para conseguir que los trámites de la aseguradora a la que hayas confiado tu seguro de coche, seguro de moto, seguro de furgoneta, seguro de camión... sean lo más ágiles posible.
Sufrir un siniestro es una situación de todo menos agradable. Puede ocurrir en cualquier momento y debemos conocer qué pasos seguir para que las aseguradoras se hagan cargo de las indemnizaciones pertinentes, tanto las que nos correspondan por nuestro vehículo como las que correspondan a otros vehículos implicados (porque puede que nosotros seamos los responsables del siniestro). Si necesitas dar parte de un siniestro, puedes hacerlo desde el apartado de Parte de siniestros de nuestra web, del mismo modo que puedes conocer cuál es la mejor opción para tu seguro gracias a nuestro personalizado Calculador de precios de Seguros> de Coche.
Pasos que deben seguirse en caso de sufrir un siniestro
1. Rellenar el parte amistoso. Deberemos incluir todos los datos necesarios acerca de los vehículos involucrados, así como los detalles de cómo ha ocurrido el suceso (un croquis explicativo), la fecha, la firma que muestra que ambos conductores aprueban lo escrito, etc. Debemos tener en cuenta que el hecho de rellenar este parte amistoso agilizará el proceso de tramitación por parte de las aseguradoras de forma sensible. Cumplimentar el parte amistoso acelera los trámites y, además, nos evita muchos problemas y retrasos, ya que, aunque en el momento inicial se pueda llegar a un acuerdo verbal entre los implicados en el siniestro, disponer de un papel escrito en el que se cuenta lo que ha ocurrido en el momento garantiza que la otra parte no pueda cambiar la versión de lo sucedido o, incluso, negar que haya ocurrido.
2. Hacer llegar el parte a nuestra compañía aseguradora. Cada uno de los conductores tendrá que entregar su propia copia del parte amistoso a la aseguradora que le corresponda, para dejar constancia oficial del suceso y que comiencen los trámites. Existen muchas compañías que ya permiten notificar el siniestro por teléfono, en Tres Mares Correduría de Seguros hemos preparado una herramienta con este fin en nuestra página web.
3. Llevar el vehículo al taller que queramos (o debamos). Algunas aseguradoras cuentan con una serie de talleres con los que mantienen un convenio y, si los elegimos, recibiremos ciertas ventajas. Por ello, antes de escoger el taller deberemos conocer si dichas ventajas existen o no, para poder beneficiarnos de ellas.
4. Peritación de nuestro vehículo. Un perito, enviado por la aseguradora, visitará el taller en el que hayamos decidido depositar nuestro vehículo, donde evaluará y tasará los daños que haya sufrido.
5. La aseguradora del "no causante" del siniestro se pondrá en contacto con la compañía del "causante" para solicitar el pago de la reparación de vehículo.
6. Un perito será enviado por la aseguradora del conductor responsable del siniestro para tasar el vehículo del otro conductor. Evaluará los daños y, si ambas partes están conformes con los daños y la tasación, aprobará la reparación.
7. Llega el ansiado momento de que los vehículos sean reparados.
Aunque seguir todos estos pasos sería lo ideal, las aseguradoras han creado un sistema alternativo llamado Sistema CICOS para solucionar gran cantidad de conflictos en los que surgían conflictos o discrepancias (entre los conductores involucrados, en el momento del peritaje...)