Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Tres Mares Correduría de Seguros informa

¿Qué gastos son deducibles en la Declaración de la Renta?

¿Qué gastos son deducibles en la Declaración de la Renta?

Hay ciertas actividades que son "premiadas" por el Estado y que suponen deducciones a la hora de hacer el IRPF

Hay ciertas actividades que son "premiadas" por el Estado y que suponen deducciones a la hora de hacer el IRPF. Por otro lado, existen algunas que también implican una deducción con el fin de proteger a colectivos más desfavorecidos o que soportan una mayor carga de gastos.

Lo primero que debemos saber es que lo que deberemos pagar o lo que se nos devolverá dependerá de la retención de IRPF que se nos haya ido aplicando a lo largo del año y, además, que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que tributemos algunas deducciones también variarán, ya que existen deducciones tanto estatales como autonómicas.

Las deducciones que se pueden aplicar en la Declaración de la Renta son:

-Deducción en la Declaración de la Renta por Planes de Pensiones

Ser titular de un Plan de Pensiones permite que se reduzca la base imponible general de la Declaración de la Renta. Cuanto más se invierta en el Plan de Pensiones, menor será lo que se deba al hacer la Declaración. Es decir, la base imponible disminuye y, por tanto, el tipo a pagar disminuye también.

No obstante, sí hay que señalar que existe un límite de 8.000 euros para esa aportación al Plan de Pensiones, pero existe una novedad desde 2015 que supone una gran ventaja: se puede recuperar la inversión realizada sin esperar a que llegue la jubilación una vez hayan transcurrido 10 años.

La deducción que se puede aplicar por contar con un Plan de Pensiones depende de si se es mayor o menor de 50 años. No dudes en consultar a nuestros expertos en Planes de Pensiones para que puedan informarte de todos los detalles al respecto.

-Deducción en la Declaración de la Renta por alquiler

De esta deducción por alquiler se puede beneficiar el arrendador, pero no el arrendatario. No obstante, el arrendador podrá presentar los gastos de comunidad o los intereses de la hipoteca como resta de las cantidades percibidas por el alquiler.

Desde 2015 hay ciertas restricciones que afectan a los arrendatarios: la deducción por alquiler de vivienda solamente puede efectuarse si el contrato de alquiler tiene fecha anterior a 2015.

Además, solamente podrán disfrutar de esta deducción por alquiler quienes cuenten con nóminas inferiores a los 24.020 euros y serán las rentas inferiores a 12.000 a las que se les aplique el 100% de la deducción máxima.

No obstante, la deducción por alquiler depende, también, de cada Comunidad Autónoma, por lo que es conveniente consultar la normativa específica de cada una de ellas para saber si existe algún beneficio adicional en este sentido.

-Deducción en la Declaración de la Renta por compra de vivienda habitual

Esta deducción se aplica únicamente sobre la residencia habitual y no sobre segundas viviendas y permite deducir, en general, el 15% de la inversión efectuada para la compra de una vivienda, sobre una base máxima de 9.040 euros. Esto significa que la deducción máxima por adquisición de vivienda habitual es de 1.356 euros.

Los seguros de hogar entran dentro de esta inversión y, por lo tanto, pueden incluirse como Deducible en la Declaración.

-Deducción en la Declaración de la Renta para madres trabajadoras

Ya sea trabajadora por cuenta ajena o autónoma, una mujer trabajadora que tenga a su cargo niños menores de 3 años puede aplicar una deducción de hasta 1.200 euros en el IRPF.

-Deducción en la Declaración de la Renta por donativos

Si se han realizado donaciones a ONGs, actividades de mecenazgo... la deducción en la Declaración de la Renta puede suponer de un 10 a un 30% de las mismas. La cantidad deducible dependerá del tipo de institución u organización a la que se haya realizado el donativo y cuál sea su actividad.

Otras deducciones en la Declaración de la Renta:

-Deducción en la Declaración de la Renta por actuaciones para la protección del Patrimonio

Este tipo de Deducción es más común en las rentas altas y permite la deducción en la declaración de la renta de aquellas inversiones que se hagan para proteger el Patrimonio tanto Nacional como Internacional.

-Deducción en la Declaración de la Renta por inversión en empresas de nueva creación

Esta deducción surgió como novedad en 2013 y sigue vigente. La base máxima de deducción para quienes invierten en empresas de nueva creación es de 50.000 euros y permite la deducción de hasta el 20% de la cuota de IRPF por esta inversión.

-Deducción en la Declaración de la Renta por inicio de actividad económica

En este caso, la deducción para quienes iniciaron una actividad económica se aplica en el primer ejercicio de rendimiento positivo y el posterior, pudiendo reducir en un 20% el importe neto del mismo.