El Grupo Municipal Socialista de Reinosa, a través de su portavoz, Sergio Balbontín, ha lamentado "la falta de rigor técnico, la ausencia de transparencia y el desconocimiento del patrimonio histórico que supone el proyecto de renovación de la Plaza de España y la Calle Mayor".
A la formación socialista "nos preocupa profundamente que un proyecto de tanta relevancia para nuestra ciudad se haya impulsado desde el Equipo de gobierno (PP-PRC) sin atender muchas de las advertencias técnicas emitidas por el propio departamento de Urbanismo del Ayuntamiento", ha declarado Balbontín, al sostener que "las recomendaciones, indicadas en varios informes por la Técnico Superior de Urbanismo, señalan claramente numerosas deficiencias que han sido ignoradas sistemáticamente por el equipo de Gobierno."
Entre las deficiencias señaladas por el PSOE destacan "la falta de presentación de planos esenciales, como los cruces de servicios y canalizaciones, cuya ausencia dificulta prever los costes reales y genera un alto riesgo de imprevistos que pueden encarecer y alargar la obra". En palabras de Balbontín, "este es un punto clave, pues sin esta información no se puede garantizar ni la viabilidad técnica ni económica del proyecto".
Además, los socialistas advierten sobre "los problemas técnicos y de diseño que afectan a la funcionalidad de la plaza y al uso de este espacio respecto al desarrollo de nuestras tradiciones, fiestas y eventos varios: pendientes elevadas, errores en la colocación de las baldosas, contrahuella diferentes en la sección de la escalera frente al Ayuntamiento y precios descompuestos, con bajos rendimientos del personal y todo esto disparará el coste final, la duración de las obras, así como su conservación e integridad en el tiempo". De hecho, ahonda Balbontín, "la reducción de los rendimientos del personal que desprende el proyecto aprobado va a repercutir en el cumplimiento de la correcta colocación de las baldosas, derivando todo ello en una merma importante en la calidad de la ejecución final".
"En Reinosa, debido a su adversa climatología, con fuertes heladas seguidas de aumentos notables de temperatura y por tanto importantes diferencias de dilatación entre los distintos materiales, es muy importante el correcto maceado de las baldosas, dedicando a ello el tiempo necesario. Invertir menos tiempo en este procedimiento, según indican los servicios técnicos del departamento de urbanismo en sus escritos registrados, va a repercutir seriamente en la calidad del nuevo pavimento, lo que ocasionará que el pavimento se vea degradado y roto en pocos años, al igual que sucedió con el actual pavimento colocado en la Calle Mayor y en el entorno de la Fuente de la Aurora, que no es el adecuado para el tráfico rodado", afirman los socialistas.
"Nos enfrentamos a un proyecto que, por ignorar todos estos aspectos, puede derivar en un auténtico desastre económico y urbanístico para Reinosa", advierte Balbontín para insistir en "la importancia de respetar la esencia y el patrimonio histórico de la Plaza de España, un espacio emblemático para todos los vecinos". "Toda la zona de actuación está catalogada como Zona de Protección Ambiental, por incluir un espacio que conserva alguna de las características propias de la época histórica en que se configuró, donde siempre se ha exigido cumplir ciertas condiciones propias para preservar su carácter, un carácter que, por el capricho de este Equipo de gobierno (PP-PRC), empeñado en dilapidar recursos públicos de manera irresponsable, se han cargado directamente".
Según Balbontín, el diseño de la Plaza de España actual fue diseñado en 1986 por José María Pérez (Peridis), siendo un espacio de referencia en la ciudad por su amplitud y usabilidad. "La actuación propuesta y ejecución, va a hacer que se pierda el carácter castellano y abierto de la plaza, pasando a ser un espacio más típico de las plazas de jardín y recreo, con menos espacio libre.
"También estamos muy preocupados, porque durante estos días vemos cómo están arrancando la piel a nuestra querida plaza, llevándose de manera muy ordenada sobre palés sus losas de piedra natural de arenisca. Una piedra referente con la que se ha construido todo el patrimonio arquitectónico de Campoo. Ignoramos cuál va a ser su destino, pero interpelaremos las veces que sean necesarias para saberlo y contarlo", advierte Balbontín.
En resumen, "estamos ante un atentado urbanístico que pone en riesgo el alma de nuestra ciudad. Un proyecto que no ha contado con la participación ni la opinión de los ciudadanos, y que no respeta ni la esencia, ni el patrimonio, ni la identidad, ni el valor histórico y cultural que la plaza representa", denuncia Balbontín.
"En los últimos años, desde que hemos sido conocedores del proyecto, y sin que hayan contado en ningún momento con nosotros, desde el Grupo Municipal Socialista hemos elevado siempre estas preocupaciones en plenos y comisiones municipales, así como a la opinión pública, insistiendo en la necesidad de replantear el proyecto abriendo la participación a la ciudadanía, y atendiendo las recomendaciones técnicas para proteger y preservar nuestro legado histórico. Algo que hubiera podido permitir una Plaza de España que realmente nos represente y que enriquezca con orgullo a toda nuestra comunidad", concluye el portavoz socialista.