La Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria ha acogido este martes el acto central del programa elaborado por el Gobierno Regional con motivo del 'Día Internacional de la Mujer Trabajadora'. Ha sido un evento con gran protagonismo campurriano, en el que se ha homenajeado a la Asociación de Mujeres Santa Eulalia de Mataporquera y la Asociación de Mujeres de Bolmir. Al acto han acudido integrantes de ambas asociaciones y los alcaldes de Campoo de Enmedio y Valdeolea, Pedro Manuel Martínez y Fernando Franco, respectivamente. El evento se ha cerrado además con la actuación del grupo de pandereteras El Mimbral de Fresno del Río.
Al inicio de este acto, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha apostado por mantener el reto de la igualdad entre hombres y mujeres "los 365 días al año" y que "no sólo haya un día para asentar los principios que nos lleven al objetivo común" de la sociedad.
Diego ha calificado de "imprescindible" el trabajo que realizan las mujeres, capaces con su "talento y creatividad" de protagonizar "hechos notables y otros más callados", pero todos ellos "vitales" para hacer de Cantabria "una tierra mejor".
El presidente ha animado a todos los asistentes a seguir trabajando y a hacer frente a las dificultades, al igual que lo ha hecho Cantabria en este periodo de tiempo para que "juntos consigamos un futuro mejor".
Ha reivindicado los valores positivos de las mujeres, como la capacidad de sacrificio, generosidad, talento, creatividad, cuidado de la familia, junto a la atención y transmisión de la cultura y tradiciones.
Asimismo, ha destacado el dinamismo empresarial demostrado por las mujeres de nuestra región, que ha llevado a Cantabria a liderar durante dos años consecutivos el número de constitución de nuevas empresas. "La mujer ha sido protagonista singular de este desarrollo en Cantabria, lo que debemos de reconocer y ensalzar en días como hoy, pero también en todos los días del año", ha subrayado.
También se ha referido a la labor de las mujeres rurales, capaces de fomentar la cohesión territorial y social de Cantabria, mantener la actividad, la vida y la familia en los pueblos.
Por último, el presidente ha abogado por luchar de forma compartida contra la violencia de género, que nace de una cultura que "hay que cambiar desde la transversalidad de las acciones políticas y sociales".
En el acto también han estado presentes la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, la directora general de Igualdad, Mujer y Juventud, Isabel Gómez-Barreda.
Reconocimientos
El acto, dirigido a conmemorar este efemérides, ha consistido en la celebración de un homenaje al movimiento asociacionista femenino en Cantabria, en el que se ha reconocido el 25 aniversario de la creación de la Asamblea de Mujeres de Cantabria; la Asociación de Mujeres de Santa Eulalia de Mataporquera; la Asociación Sociocultural de Mujeres del Valle de Cayón y la Asociación de Mujeres de Bolmir.
Tras un video de presentación sobre la creación y actividades de las dos asociaciones se ha procedido a la entrega de placas a las agrupaciones de mujeres que este año han cumplido 25 años inscritas en el Registro de Asociaciones del Gobierno regional. Han recogido, de manos de la consejera de Presidencia, el reconocimiento, Teresa Franco, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Eulalia de Mataporquera,; Pilar Martínez, de la Asociación Sociocultural de Mujeres del Valle de Cayón y por parte de la Asociación de Mujeres de Bolmir, María del Mar Zubelzu.
Desde las dos asociaciones campurrianas se ha reconocido la importancia de estos movimientos que buscan fomentar el asociacionismo y crear espacios de encuentro en los que entretenerse, formarse y sociabilizarse. Además de dar las gracias a la Dirección General de la Mujer, han pedido al Gobierno que "no se olviden de Campoo, ya que es muy necesaria toda la ayuda que reciben".
Con este acto el Gobierno ha pretendido reconocer la importancia de las asociaciones de mujeres en el impulso de la participación ciudadana y la vida democrática. El asociacionismo femenino ha permitido a las mujeres reconocerse en sus convicciones; perseguir activamente sus ideales; cumplir tareas útiles; así como encontrar un puesto en la sociedad que les permita hacerse oír, ejercer influencia y promover cambios.
En Cantabria son casi 150 las asociaciones de mujeres, federaciones y entidades con áreas de mujer, que participan activamente en programas que viene realizando el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Iguadad, y que movilizan a casi 19.000 mujeres.
A continuación, se ha procedido a rendir un homenaje a la atleta, especialista en salto de altura, Ruth Beitia, por su mérito deportivo y talento individual.