- Actualidad
- 05/06/2024
- Vive Campoo | Cantabria
El Gobierno cántabro desarrollará a partir del próximo curso el Programa de formación y divulgación de protección civil entre los estudiantes de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma, con el fin de incrementar su formación y, en consecuencia, la seguridad y la protección en caso de emergencia. Esta iniciativa, dirigida hasta el momento a los alumnos de Educación Primaria, ha alcanzado este curso 1.700 alumnos de 39 colegios, ubicados en 25 municipios.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha informado de estas novedades en su visita en Solares a la jornada divulgativa sobre la labor que realizan los servicios de protección civil y emergencias, en la que han participado más de un centenar de alumnos de los colegios Apostolado de Ceceñas y Marqués de Valdecilla del municipio de Medio Cudeyo.
Los escolares han aprendido en estas prácticas el trabajo de los diferentes servicios, como bomberos autonómicos y voluntarios, policía, 061, Cruz Roja y los servicios autonómicos de Protección Civil y Montes, y pudieron observar los medios con los que cuentan para atender las distintas situaciones de emergencias: el helicóptero, el puesto de mando avanzado, drones, unidad canina, así como distintos vehículos.
La consejera de Presidencia y Seguridad ha señalado la importancia de ampliar estos conocimientos y familiarizar a la comunidad educativa de las medidas de prevención y educación para saber cómo actuar y minimizar daños y consecuencias. "Apostamos en el Gobierno de Cantabria por la concienciación social como una de las mejores fórmulas para prevenir", ha subrayado Urrutia, quien también ha recordado la atención especializada que se realiza con este programa a colectivos con especiales necesidades como son las personas con discapacidad, a través del CERMI-Cantabria.
Ha detallado que este Programa de formación en los institutos se adaptará a las características y riesgos de cada municipio, como aquellos lugares donde se producen más inundaciones o incendios forestales, o en entornos de empresas donde se utilicen sustancias químicas.
Urrutia también se ha referido a las labores de planificación que desarrolla su departamento con la organización de simulacros y los programas de información ciudadana que están relacionados con estas acciones.
"Prevención, autoprotección, planificación y concienciación social como hoja de ruta inexcusable para alcanzar el éxito en la prevención de emergencias", ha remarcado Urrutia, quien ha agradecido la colaboración para la consecución de este fin de todos los ayuntamientos de Cantabria.
Por último, la consejera de Seguridad ha destacado la calidad del sistema autonómico de protección civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria, que ha descrito como "moderno y "a la vanguardia de España". Según ha destacado, este sistema y organización "será rematado" en los próximos años con el Plan Estratégico 2024-2028, recién aprobado por el Ejecutivo, y que marca las prioridades y retos en este ámbito.