Conocer el patrimonio cultural rural material e inmaterial de Cantabria escuchando a quienes mejor lo conocen y lo mantienen vivo. Ese es el objetivo de las acciones programadas para este verano dentro del programa Culturea Cantabria, un proyecto de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte.
Culturea Cantabria se desarrollará en Tresviso, San Vicente de la Barquera, Arredondo, San Miguel de Aguayo y Alceda. En estos municipios y localidades se programarán actividades que permitirán conocer tradiciones rurales como el proceso de elaboración del queso tresvisano y el modelaje del paisaje gracias a la actividad ganadera, los oficios ligados a la mar, la herencia patrimonial de los indianos, el antiguo oficio de los carboneros o la música popular.
Leoncio Carrascal, presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural explica que se ha previsto dinamizar "cinco jornadas por las distintas comarcas rurales de la región en las que se visitarán pueblos con arraigadas tradiciones y patrimonio en las que sus habitantes las explicarán de primera mano".
La primera de las actividades, ‘La Vida Alrededor del Queso', está prevista para el jueves 9 de julio en Tresviso. A continuación, el jueves 23 de julio, se conocerán ‘Los Oficios de La Mar' en San Vicente de la Barquera. Ya en agosto, el sábado 8 de agosto los protagonistas serán ‘Los indianos de la Capital del Mundo‘, en Arredondo; mientras que el jueves 20 de agosto el tema elegido será ‘El oficio de los carboneros', en la localidad de San Miguel de Aguayo. Para finalizar, el miércoles 2 de septiembre se clausurará este programa con una ‘Fiesta tradicional en familia' en Alceda.
Las cinco actividades son gratuitas, están destinadas a todos los públicos y para su participación es obligatoria la inscripción previa a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 942 321283. Según Carrascal, "se trata de una oportunidad única para conocer cómo se ha desarrollado la vida en nuestros pueblos, contada por sus protagonistas". Cada una de las cinco jornadas tendrá fijado en 30 el número máximo de participantes y además existe la posibilidad de disfrutar de transporte gratuito en autobús para 20 personas desde el Palacio de Festivales en Santander.