Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Cantabria

Profesionales de la nutrición recomiendan comer, al menos, cuatro veces a la semana verduras

Profesionales de la nutrición recomiendan comer, al menos, cuatro veces a la semana verduras

El Colegio de Médicos de Cantabria organizó una Jornada sobre Gastronomía y Salud en la que participaron el médico especialista en nutrición Ildefonso Calderón, y el chef de La Casona del Judío, Sergio Bastard

Profesionales de la nutrición, tanto médicos como restauradores, recomiendan comer, al menos, cuatro veces a la semana verduras, "y si son todos los días mejor", así lo explicaron este jueves el médico especialista en nutrición Ildefonso Calderón, y el chef de La Casona del Judío, Sergio Bastard, durante la celebración de la Jornada de Gastronomía y Salud que se celebró en el Colegio de Médicos de Cantabria.

Para los especialistas en nutrición, lo importante de las verduras es que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes, nutrientes, etc,..."que van directamente al cuerpo".

El chef de La Casona del Judío, Sergio Bastard, durante su intervención realizó la demostración de varios platos de verduras "sencillos" y resaltó que lo importante es hacerlos "divertidos, jugar con los aromas y sobre todo saber tratarlos".

Asimismo, insistió en la necesidad de utilizar las verduras en la mesa, así como transmitir la tradición de las verduras y hortalizas a los hijos, porque en su opinión es "fundamental" crear un hábito de comida.

Por otra parte, el médico especialista en nutrición Ildefonso Calderón explicó la necesidad de crear buenos hábitos en la comida, utilizando las verduras y las hortalizas, diferenciando lo que es la alimentación de la nutrición.

Durante su intervención, explicó la evolución de las verduras a lo largo de la historia. Así, narró los primeros conocimientos que tiene el hombre de la utilización de las verduras desde hace más de 3.500 años (judíos, egipcios, etc...) hasta su consumo en Europa, en donde se comía poca verdura en los siglos XVII y XVIII, con las influencias de los árabes (combinadas con las hortalizas llegadas de Asia e India) y las posteriormente traídas desde América.

Ildefonso Calderón recomendó comer unos 400 gramos de verduras y hortalizas al día, ya que aportan minerales, agua, nutrientes, etc... y sobre todo reiteró el consumo de verduras crudas, "porque tienen todas las vitaminas" y aconsejó que para evitar el sabor amargo que tienen algunas de ellas, "es recomendable enriquecerlas con aceite de oliva".

Igualmente, ofreció varias "recetas" para la utilización de las verduras, desde la necesidad de que se utilicen como primer plato, dejarlas al dente o cocinarlas al vapor para contar con todas las propiedades, y por contra manifestó que lo peor es freír las verduras, "porque destruyen las vitaminas, se empapan de aceite y pueden ser indigestas".

La Jornada fue presentada por el vicepresidente primero de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Javier Hernández de Sande y el director general del Igualatorio Cantabria, Pablo Corral.

Según explicó Hernández de Sande, los objetivos de la Real Academia de Gastronomía es promocionar el carácter científico, educativo, cultural e histórico de la alimentación en beneficio de la investigación, mejora y difusión de la gastronomía española y bienestar de las personas, de la salud pública e individual, así como el mantenimiento y transmisión de las tradiciones populares y de la mejora profesional de sus protagonistas.

Por último, el director general del Igualatorio Cantabria, Pablo Corral, anunció la próxima puesta en marcha de una campaña de prevención de hábitos saludables en donde colaborará también Sergio Bastard, como "cocinero de cabecera" divulgando recetas y consejos saludables.