Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Revilla considera "desastroso y previsible" el aumento del paro en enero

Revilla considera

Oficina del Emcan en Reinosa./ Google Maps

  • El presidente de Cantabria, que afirma que las nuevas políticas del Gobierno necesitan "tiempo", confía en recuperar a lo largo de la legislatura los niveles de empleo de 2011

  • El PP asegura que Cantabria se "descuelga de la recuperación general"

El paro creció en Cantabria en enero el 3,8% respecto a diciembre de 2015. Esto supone que en Cantabria hay 1.888 parados más que en el mismo mes del año anterior y la cifra total asciende a 51.350. En España, el número de parados alcanza las 4.150.755 personas, 57.247 más que el mes anterior.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha calificado como "desastroso y previsible" el incremento del paro sufrido por la Comunidad Autónoma en enero, con una subida que ha triplicado la media nacional, y ha vuelto a poner de manifiesto una "situación terrible", fruto de "cuatro años de paralización y ausencia absoluta de inversiones".

"En la última legislatura no se creó ninguna condición favorable para cambiar la coyuntura económica y laboral de Cantabria", ha asegurado el presidente, antes de señalar que en los apenas seis meses que lleva de mandato el nuevo Gobierno es "imposible" revertir una situación provocada por "años de inacción total, en los que se ha parado toda la obra pública, ha desaparecido el apoyo del Gobierno central, no ha habido inversiones y encima han endeudado a la Administración por hacer mal las cuentas".

En estas condiciones, ha reconocido que la coyuntura "va a tardar en cambiar", ya que las nuevas políticas que se están poniendo en marcha necesitan "tiempo" para ofrecer resultados.

"La situación es muy complicada", ha recalcado Revilla, quien no obstante se ha declarado "optimista" y ha confiado en que a lo largo de la legislatura Cantabria recuperará los niveles de empleo que existían al término de su anterior mandato en julio de 2011, cuando la tasa de paro rondaba el 14 por ciento frente al 17,7 actual.

El presidente también ha anunciado que en los próximos días se producirá "alguna noticia positiva" en términos económicos y laborales y ha señalado que existen razones para el "optimismo" porque la región "tiene unas potencialidades enormes para salir adelante". "Lo vamos a conseguir", ha concluido.

"Cantabria se descuelga de la recuperación general"

El portavoz de Empleo del Partido Popular, Eduardo Van den Eynde lamentó los datos de empleo hoy hechos públicos "no porque me sorprendan, ni mucho menos, sino por todas aquellas personas que han perdido su empleo. Ellos deberían ser nuestra prioridad, para quienes gobiernan y para quienes estamos en la oposición".

"Por desgracia, la tendencia esbozada en la EPA, que es una encuesta, se confirma con los fríos datos del empleo, que confirman a nuestra región como la peor de la clase. Mientras que en España la tendencia sigue siendo positiva, aquí desde mediados de 2015 no levantamos cabeza".

Eduardo Van den Eynde que la actitud del gobierno "no tiene un pase" con una vicepresidenta que habla "ahora, ocho meses después de tomar posesión" de un plan de emergencia para abordar el desempleo.

"Son unas declaraciones de una preocupante insolvencia política. Una foto, unas firmas, y un titular, eso es lo que propone la vicepresidenta de todo, cuando en el presupuesto que hubieron de gestionar en 2015 fulminaron todas las políticas activas de empleo. Toda una incongruencia sin lugar a dudas que ha contribuido de manera inestimable a esta pésima evolución".

"Del presidente Revilla mejor no hablar", ya que según el portavoz del PP "ha cogido carrerilla con aquello de la herencia recibida y parece que va a ser su mantra de la legislatura. Quién le ha visto y quién le ve".

Van den Eynde considera que junto a los recortes presupuestarios en materia de Empleo o la subida de impuestos aprobada para 2016, es importante ver la evolución de la confianza empresarial. "Las encuestas de coyuntura empresarial nos venían advirtiendo desde hace unos meses, nuestro empresariado no está cómodo, no ve un futuro medianamente cierto, y en nuestra opinión es porque no ven al actual gobierno con plan alguno para nuestra región".

El portavoz del PP considera que las fórmulas que plantea el gobierno son "los tweets del presidente y las fotos de las vicepresidenta. Y mientras su responsable de Economía recortando donde más falta hace, que es en el Empleo. Fue una prioridad para el gobierno de Ignacio Diego y ahora es una mala excusa para un gobierno que no sabe gobernar".

"Los registros más negativos"

La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha manifestado su preocupación por "el liderato" que ostenta la comunidad en este comienzo de año con los "registros más negativos" sobre desempleo y precariedad ya que es la región que más afiliados pierde a la Seguridad Social en todo el país y es el segundo territorio donde más crece el paro en España, unos datos que reflejan la "crítica" situación por la que atraviesa Cantabria.

Lombilla ha vuelto a alertar que la región vuelve a superar la "barrera" de los 50.000 desempleados, tal y como hoy anuncian los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y ha advertido que la trayectoria de "destrucción de empleo" se está volviendo "altamente preocupante" ya que enero fue el sexto mes en que Cantabria volvió a aumentar el número de desempleados.

La portavoz de CCOO ha remarcado la "debilidad" del sistema de protección por desempleo, que cada vez protege a menos personas, durante menos tiempo, con peores prestaciones y con menores cuantías ya que el 51,14 por ciento de los parados de la comunidad autónoma no cobra ningún tipo de prestación, una cifra que se eleva mes a mes.

Para el sindicato este año 2016 "no trae nada nuevo" en lo que a contratos se refiere ya que más del 91 por ciento de los que se rubricaron durante el pasado mes siguieron siendo de carácter temporal, muchos de ellos por menos de una semana de duración, sin ofrecer estabilidad al mercado laboral de la región.

Sobre la pérdida de afiliados a la Seguridad Social, -Cantabria perdió 3.502 en enero y encadena seis meses de pérdidas-, Lombilla ha advertido que las consecuencias de estos descensos se "pagan" con el "incesante" descenso del Fondo de Reserva con el que se sufragan las pensiones.