Los resultados del sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas, con motivo de las elecciones autonómicas de Cantabria que tendrán lugar el próximo 24 de mayo, dejan un panorama difuso y en el que será necesario pactar. A tenor de estos resultados, que se deben analizar en el contexto preelectoral y resaltando que son fruto de una encuesta, hay que destacar dos hechos relevantes: Por un lado, el PP, que ha gobernado los últimos cuatro años en Cantabria, perdería la mayoría absoluta. Por el otro lado, irrumpirían en el Parlamento de Cantabria dos nuevas formaciones políticas: Ciudadanos y Podemos, que a la postre podrían tener la llave de la gobernabilidad. En medio, PRC y PSOE, dos formaciones que también retrocederían, aunque menos que el PP. A esta situación se une el descenso del número de diputados de 39 a 35.
Según el CIS, el PP obtendría el próximo 24 de mayo entre 13 y 14 diputados frente a los 20 de 2011. La segunda formación política sería el PRC con 8-9, tres o cuatro menos respecto a los 12 de 2011. El siguiente partido del Parlamento sería el PSOE con 6 diputados, uno menos que en 2011 y entrarían a formar parte de la cámara legislativa cántabra Ciudadanos con 4 y Podemos con 3.
Según el CIS se quedarían fuera del Parlamento, al no conseguir representación, IU y UPyD
Se dibuja así un panomara inestable, sin mayorías absolutas y que requerirá de pactos para la formación de gobierno.
Valoración respecto a los líderes
Entre los líderes de los diferentes partidos, el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla es el único que aprueba con el 5,43%. Por detrás y ya suspenso estaría Rosa Eva Díaz Tezanos (PSOE) con el 4,21%, Ignacio Diego (PP) 3,78%, Román San Emeterio (UPyD) 3,22% y Mercedes Boix 3,18% (IU).