- Tecnología
- 12/12/2023
Para proteger mejor el motor hay que respetar los intervalos de cambio de aceite. Pero, ¿qué hay del aceite de motor para invierno y para verano? Tienen características que justifican el cambio. Veamos qué es el índice de viscosidad y por qué es necesario cambiar el tipo de aceite según la estación.
Diferencias entre el aceite de motor de invierno y verano
Primero, para entender por qué es necesario un aceite de motor para verano y otro para invierno debemos conocer sus características y qué los hace diferentes. La viscosidad del aceite de motor es la clave:
El aceite de motor de invierno es menos viscoso, para evitar que el aceite se espese excesivamente con las bajas temperaturas propias de la estación invernal. Por lo tanto, para que el aceite puede circular con normalidad, es necesario usar un aceite de menor viscosidad. Si el motor funcionase con un aceite demasiado espeso durante mucho tiempo, estaría realizando un sobresfuerzo excesivo que acabaría por dificultar el arranque e incluso deteriorar el motor.
El aceite de motor de verano tiene una mayor viscosidad, para que no pierda sus propiedades lubricantes con las altas temperaturas. El calor excesivo degrada el aceite y reduce tanto su efectividad como su vida útil, por eso es necesario que el fluido utilizado sea adecuado y mantenga una película protectora
Es posible saber el indice de viscosidad de cada tipo de aceite, tal como fue estipulado por la clasificación de la SAE. Saber qué aceite utilizar según la temperatura es lo más importante para proporcionar un aceite al motor que lo haga funcionar de manera óptima.
¿Qué pasa si utilizo un aceite de diferente viscosidad al recomendado?
Esta y otras, como este aceite de motor es adecuado para Peugeot 206, son preguntas frecuentes que se hacen los conductores. El caso es que el coche no dejará de funcionar por usar un aceite con un indice de viscosidad distinto al recomendado, pero podemos encontrarnos estos problemas:
Utilizando un aceite con un índice de viscosidad demasiado bajo, el aceite se quedará tan líquido que no podrá formar una película protectora sobre las piezas y componentes del motor. Por lo tanto, se acelerará el desgaste de estos componentes, lo que puede causar averías.
Si utilizamos un aceite con un índice de viscosidad demasiado alto, se puede producir un mayor consumo de combustible y sobrecalentarse el motor, aparte de pérdidas de potencia, pues un aceite demasiado viscoso no podrá fluir bien.
Tampoco es recomendable distintos tipos de aceite, pues no sabremos exactamente el nivel de viscosidad de la mezcla resultante y no se formará la película protectora de manera óptima. Esto es solo aceptable en caso de emergencia, si el nivel del aceite es bajo y no nos queda otra opción.