Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

La Policía Nacional detiene dos veces a un varón en 48 horas, por la comisión de hurtos

La Policía Nacional detiene dos veces a un varón en 48 horas, por la comisión de hurtos

Los agentes recuperaron dos teléfonos móviles los cuales habían sido sustraídos durante la misma tarde, en dos establecimientos distintos del centro de Santander

La Policía Nacional ha detenido dos veces a un varón en cuarenta y ocho horas, por la comisión de varios hurtos en diferentes establecimientos en el centro de la ciudad de Santander.

El primer incidente ocurrió en la tarde del día 31 de marzo, cuando se recibía en el CIMACC-091 (Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control) de la Policía Nacional, la llamada del empleado de un establecimiento, de la zona centro de Santander, alertando que acababa de ser víctima del hurto al descuido de su teléfono móvil, mientras se encontraba trabajando.

Rápidamente se personaron en el lugar los agentes de Policía Nacional, que se entrevistaron con el requirente, quién les facilitó las características físicas y vestimenta del sospechoso.

Conocida esa información por los agentes en servicio, permitió la localización del presunto autor de la sustracción, quién portaba entre sus pertenencias, tres teléfonos móviles y dos videojuegos. Los funcionarios comprobaron "in situ" que dos de esos terminales, habían sido sustraídos esa misma tarde, siendo uno de ellos el que había sido hurtado en el comercio, mientras que el otro, lo había sido en un concesionario de vehículos de la ciudad.

Por tal motivo, los agentes proceden a la detención del individuo, como presunto autor de un delito de hurto, siendo trasladado a la Jefatura Superior de Policía de Cantabria.

Al día siguiente, en la tarde del día 01 de abril, se recibe una alerta en el CIMACC 091, en la que el empleado de un comercio de la zona centro de Santander, daba cuenta que un individuo le acababa de sustraer al descuido, un ordenador portátil, dándose a la fuga con él.

Pasados unos instantes, el requirente vuelve a llamar al CIMACC 091, indicando que el autor de la sustracción había vuelto al comercio, pidiéndole una cantidad de dinero a cambio de la devolución del ordenador, aprovechando la víctima a cerrar el local para evitar la huida del individuo.

Rápidamente se personaron los agentes de Policía Nacional en el establecimiento, donde procediendo a la detención del individuo por su presunta autoría en esos hechos, siendo trasladado a dependencias policiales.

En ambos casos, el detenido fue puesto a disposición judicial, decretando la Autoridad Judicial el ingreso en prisión de esta persona, tras el segundo hecho.

Consejos de seguridad

Desde la Policía Nacional se aconseja, seguir los siguientes consejos y medidas de prevención respecto a los hurtos en comercios:

Observar si hay personas que permanecen en actitud vigilante o que tomen nota de sus movimientos, así como que entren en su comercio curioseando, haciendo preguntas y con pocas intenciones de comprar.

Mantenerse alerta cuando entren en el establecimiento grupos numerosos, ya que pueden actuar de forma coordinada para cometer delitos.

Igualmente, prestar especial atención cuando el establecimiento se encuentre lleno de clientes, ya que los delincuentes aprovechan esta situación para cometer hurtos.

No acumular dinero en las cajas registradoras. Fijar una cantidad e ir retirando el exceso, reservando lo necesario para garantizar el cambio.

Depositar el dinero en un lugar seguro (caja fuerte o similar), igual que los objetos de valor.

Cerrar la puerta de acceso al establecimiento antes de hacer caja, realizando esta acción en diferentes horas de manera aleatoria (antes del cierre del establecimiento), acompañado por alguien -si es posible- y donde el público no pueda verlo.

Mantener especial atención a los productos que tengan mayor valor y sean de fácil reventa, sobre todo en las temporadas en las que se dispara el consumo.

Asegurarse de que no ha quedado nadie ajeno al establecimiento en su interior (lavabos, almacén, oficina, etc.) durante sus horas de cierre.

Advertir a los comerciantes de los alrededores, asociaciones y gremios profesionales sobre «modus operandi», características de autores, etc., para que estén precavidos. De esta manera se podrán evitar hechos ilícitos similares en otros comercios.