Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Reinosa

El Pleno debatirá la propuesta para declarar San Sebastián Fiesta de Interés Turístico Regional

El Pleno debatirá la propuesta para declarar San Sebastián Fiesta de Interés Turístico Regional

Gastronomía y folclore ponen la guinda a un día de hermanamiento, que centra sus eventos en la Plaza de España y que congrega cada 20 de enero a cientos de personas

El Pleno de Reinosa debatirá este jueves una propuesta que tiene por objetivo iniciar los trámites para conseguir la declaración de San Sebastián, como Fiesta de Interés Turístico Regional. Este tradicional festejo, que congrega cada 20 de enero a cientos de campurrianos y del que disfrutan una gran cantidad de turistas, destaca por la celebración del concurso de ollas ferroviarias y por la tradición de que la fuente mane vino.

Gastronomía y folclore ponen la guinda a un día de hermanamiento, que centra sus eventos en la Plaza de España, y que podría convertirse, al igual que ocurrió hace dos años con el Desfile de Carrozas Artísticas de Reinosa, en Fiesta de Interés Turístico Regional. El Día de Campoo está considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La fuente que mana vino

Este inusual fenómeno surge a finales de los años ochenta, siendo alcalde Francisco Fernández Cotero, cuando se remodeló la céntrica plaza de la ciudad y como conmemoración se optó por honrar a San Sebastián con esta ofrenda vinícola.

Asimismo, la tradición de obsequiar con vino a los vecinos se remonta a finales de siglo XVIII, cuando a los curas de la parroquia les donaron una cubas de vino y decicieron repartirlo entre los feligreses que ayudaron a la restauración de la iglesia de San Sebastián.

Ollas ferroviarias

Los hermanos José Luis y José Manuel Marcos Bercedo, de la Peña Detroit, fueron los pioneros de este certamen, que aglutina cada año a miles de personas en torno al calor de las ollas y al sabor de las patatas con carne.

José Manuel, nacido en Mataporquera, cuenta que la idea surgió de las tradicionales ollas que se degustaban en este pueblo, antaño importante nudo ferroviario. El tren que cubría el trayecto Bilbao-La Robla y viceversa, tenía en Mataporquera el punto intermedio entre ambas localidades. Salía por la mañana y llegaba a medio día a la localidad cántabra, y durante el viaje el maquinista y el factor del tren cocinaban una olla a base de patatas, verdura y carne que estaba lista para degustar cuando llegaban a mitad de camino.

La técnica consistía en inyectar el vapor de la máquina del tren a través de un conducto a la olla para cocinar las patatas. Con los avances del ferrocarril el método evolucionó al carbón, y así es como ha llegado a nuestros días esta socorrida y sabrosa receta.

José Manuel recuerda que le planteo al Ayuntamiento de Reinosa la posibildad de organizar un concurso gastronómico para el día de San Sebastián y aumentar así la oferta lúdica del festivo día. La propuesta tuvo una excelente acogida y desde su inicio, con 40 ollas a concurso, la participación ha crecido exponencialmente llegando a alcanzar la presentación de unas 160 ollas, en alguna de las ediciones en las que San Sebastián ha coincidido en fin de semana.

Desde hace cinco años, la Peña Detroit, a propuesta del Ayuntamiento de Reinosa, se encarga de ofrecer una degustación para aquellos que aún no se animan a elaborar las ollas ferroviarias. Unos 500 comensales que disfrutan de este plato típico que tan bien acompaña en los fríos días de enero.