Actualidad | Campoo de Enmedio

El pleno de Enmedio insta al Obispado a la "reparación urgente” de la Colegiata de Cervatos por humedades y falta de conservación

La Corporación municipal aprobó por unanimidad dirigirse al Obispado de Santander para que actúe y evite "males mayores y sobre todo el deterioro progresivo"

El pleno del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio aprobó por unanimidad en la última sesión, formular una petición al Obispado de Santander para que intervenga "urgentemente" en la Colegiata de San Pedro, en Cervatos, debido a diferentes patologías detectadas y causadas, sobre todo, por la presencia de humedad y la falta de conservación, ya que tanto la cubierta como la torre precisan una rápida intervención, tal y como ha subrayado el alcalde, Pedro Manuel Martínez.

La Colegiata de Cervatos es de sobra considerada como una de las joyas del arte románico de Cantabria, recordó Martínez. No en vano, forma parte de las cuatro Colegiatas románicas de la región, destacando por el arte erótico de sus canecillos.

Una iglesia a la que se accede por la N-611, y que el 8 de agosto de 1895 fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, por el Gobierno de España y, aunque la historia de este antiguo monasterio está rodeada de misterio, se cree que pudo levantarse en torno a los últimos años del siglo VIII o primeros del IX. El primer documento conservado es el Fuero de Cervatos del año 999, concedido por el conde castellano Sancho García y su mujer Urraca, protegiendo dicho monasterio para que en él se enterrase su hijo Fernando.

De lo que fue el monasterio tan solo se conserva su iglesia románica y la torre, destacando desde el punto de vista artístico todo el exterior, conservado sin alteraciones desde que la iglesia fue levantada en el primer tercio del siglo XII.

Por estos motivos, desde el Ayuntamiento hacen "especial hincapié en la urgencia de la intervención para evitar males mayores y sobre todo, la progresión del deterioro".