La Corporación municipal de Reinosa celebró este lunes un pleno extraordinario para dar cumplimiento a una moción del grupo popular sobre la modificación en las tasas e impuestos, ya que en un primer momento plantearon la reducción de todos los impuestos en un cuatro por ciento y no salió adelante. En esta ocasión, pusieron sobre la mesa siete de las diez propuestas que se abordaron durante la sesión (7 del PP, 3 de REC y 1 del PRC, dos de manera conjunta) y se aprobaron tres de los diez puntos planteados, dos promovidos por el PP y uno por el PRC.
Una de las dos medidas formuladas por el Partido Popular, que contó con el apoyo del resto de grupos de la oposición, fue la rebaja en un 50 por ciento del impuesto de la licencia de apertura de locales comerciales para aquellas personas que abran un negocio por primera vez o para los parados de larga duración, "con la intención de fomentar el autoempleo", subrayó la portavoz popular Reyes Mantilla.
Asimismo, se acordó bonificar hasta en un 90 por ciento el impuesto en las licencias para las construcciones, instalaciones y obras, por ejemplo en fachadas, tejados o galerías, con el fin de que los vecinos reciban una menor carga fiscal y poder "contribuir además a la mejora del paisaje urbano de la ciudad", precisó Mantilla. La medida fue completada por REC al ampliar esta rebaja también para la instalación de energías renovables en los edificios.
El tercer y último punto que salió adelante gracias a la mayoría de los grupos, en este caso con el apoyo de PRC y PSOE, fue aprobar la moción presentada por el Equipo de gobierno para modificar la ordenanza relativa a la regulación de la tasa de Alcantarillado, mientras que se desestimó la propuesta de Reinosa en Común para modificar la tasa por Suministro de Agua. Con esta última modificación, desde REC pretendían que se pasara de unos mínimos "abusivos e injustos que fomentan el despilfarro", y proponían pasar de un consumo estimado en 10 metros cúbicos al mes y reducirlo a 3 metros cúbicos al mes (100 litros por persona y día), ya que según las datos que maneja el partido encabezado por Victoria Callejo, "se factura bastante más del doble del agua del que realmente se suministra". En la misma línea, sugirieron que los módulos se establezcan en función del consumo por usuario y no por abonado, cruzando datos con el padrón municipal, y así "penalizar las prácticas fraudulentas en los empadronamientos de una forma legal y eficaz".
Empadronados, vados e IBI
Tampoco contó con el respaldo del PRC y PSOE, pero sí con el del PP, la propuesta para la "eliminación de la discriminación entre empadronados y no empadronados", con el objetivo de "combatir el fraude de formal legal", porque desde el punto de vista de Reinosa en Común, con estas políticas "se está consiguiendo que los empadronados paguen más y aquellos que no están empadronados dejen de usar los servicios de Reinosa y se vuelven más deficitarios", y se remitió al descenso de usuarios en las piscinas cubiertas municipales de la capital campurriana.
Otro punto que llevó la portavoz del PP al plenario fue la modificación en el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (las plusvalías) con la que se pretendía una reducción entre el 25 y 35 por ciento pero fue rechazada en bloque por el resto de partidos. Idéntica suerte corrió la petición para abaratar en un 25 por ciento la tasa por Entrada de Vehículos a Través de Aceras y las Reservas de Vía Pública para Aparcamientos, es decir, los vados, con el fin de incentivar su solicitud porque según Mantilla se está reduciendo el número de licencias.
Por otra parte, se desestimó la propuesta del PP para introducir de forma general las exenciones de tasa a las familias en las que todos los miembros pudiesen demostrar que están en situación de desempleo, así como tampoco se aprobó la reducción del gravamen del tipo impositivo del IBI en dos puntos (del 0,61 al 0,59) porque el resto de grupos se opuso y prefirieron dejarlas "congeladas".
Por último, los populares también plantearon subvencionar en un 40 por ciento a los taxistas que incorporen en sus vehículos dispositivos para mejorar la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad física, pero fue desechada al contar con el voto negativo del PRC y las abstenciones del PSOE y REC.