La moción presentada por el grupo socialista para rechazar el nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria, fue aprobada con los votos favorables del equipo de gobierno (PRC-PSOE) y con el voto en contra del PP.
Para justificar su voto en contra, la portavoz popular, Reyes Mantilla, precisó que "a nadie -y se puso a ella como ejemplo- nos gustan los recortes pero esta medida está estipulada por ley y hay que cumplirla".
Por su parte, el portavoz socialista, Emiliano Corral, subrayó que con este "despropósito de medida no se mejorará la salud de los ciudadanos y tampoco habrá un ahorro significativo".
En cuanto al PRC, el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, indicó que dada la naturaleza de su partido, no pueden tomar parte en asuntos importantes de estado, pero sí destacó que los regionalistas están "en contra de cualquier recorte independientemente del grupo político que lo promueva".
En lo relativo al copago sanitario en los hospitales, tanto Corral como Mantilla recordaron que se trata de un pago del 10 por ciento del coste del medicamento que se adquiera, con un límite máximo de 4'20 euros independientemente de la cuantía total del fármaco. Asimismo, el portavoz socialista precisó que la tasa se pagará por cada caja de medicamento que se adquiera, y que lo que el gobierno central tiene que hacer no es aplazar la aplicación de la ley -que tendría que haber entrado en vigor esta misma semana-, sino que se debería "suprimir" directamente.
Otro punto del día fue el Expediente de Reconocimiento Extrajudicial, es decir, pagar una factura por valor de 69.580 euros en gastos comunes de luz y gas con intereses de demora. Fue aprobado, con los votos favorables del equipo de gobierno y con la abstención del PP, que manifestó su voluntad porque se solventen este tipo de prácticas, como es evitar los intereses de demora. Situación en la que coincidió el portavoz socialista, también concejal de Hacienda.
Con idéntico resultado, salió adelante una Transferencia de Crédito, con un coste de 21.500 euros que se tuvo que realizar para asegurar la cimentación de un edificio.
Por último, se aprobó por unanimidad la Ordenanza Municipal por la que se crean y suprimen ficheros de datos de carácter personal del Ayuntamiento de Reinosa.
Respuestas pendientes sobre el matadero.
Durante la sesión plenaria anterior, Mantilla formuló una serie de preguntas para ser respondidas en el pleno de ayer. En este sentido, se interesó por el coste para las arcas municipales del nuevo matadero. El alcalde respondió que la inversión del Ayuntamiento asciende a 290.000 euros, y recordó que el antiguo matadero arrastraba cada año un déficit de 200.000 euros. Además, mencionó que antes empleaba a 7 trabajadores cuando la cifra actual es de 21.
Asimismo, se remitió a la Ley de Contratos del Sector Público para matizar que "el matadero debía haberse entregado en perfecto estado, por lo que entendemos que los gastos deben ser asumidos en su totalidad por la consejería de Ganadería", y apeló a la "buena actitud" de Ignacio Diego para solucionar el problema de un modo amistoso, en lugar de tener que recurrir a la vía del contencioso administrativo. El regidor reinosano anticipó que abordará esta situación la semana que viene en una reunión con el presidente de Cantabria, durante la que visitarán las nuevas instalaciones. También señaló que "los técnicos municipales recomiendan denunciar al gobierno Regional en caso de no llegar a un acuerdo".
La portavoz popular también quiso saber el número y cualificación de los trabajadores que estaban realizando la obra de las piscinas, y quien es el responsable de garantizarla. Por su parte, el concejal de Obras, Julio García, indicó que la han llevado a cabo 12 operarios, un oficial encargado de obra, un aparejador y dos arquitectos que vigilan su correcta ejecución. Por otra parte, comentó que el garante de la obra es el Ayuntamiento pero que si se trata de una cuestión técnica, es la dirección de obra quien asume la responsabilidad.
Por último, Mantilla se interesó por la desaparición del cartel que indica "prohibido jugar al balón", y Julio García respondió que "el cartel que no prohíbe, sino que informa de la prohibición" fue colocado a petición de la comunidad de vecinos nº2 de La Ballarna, y que se ha quitado por la noche, sin ninguna autorización.